Inseguridad ciudadana golpea a los peruanos

 

Inseguridad ciudadana golpea a los peruanos

 

 

 

Nos encontramos en un mundo multipolar con un adverso entorno externo económico y geopolítico, producto de conflictos regionales que pueden escalar a uno global, además de un contexto interno con muchos problemas como la inseguridad ciudadana, ello genera sobre costos a las organizaciones en temas de seguridad a todo nivel: instalaciones, recursos materiales, recursos humanos, medios informáticos, entre otros. Además, influye negativamente en la conducta de los consumidores, al limitar la demanda de ciertos productos que consideren que sean potencialmente objeto de actos delictivos en sus diversas modalidades, afectando la economía del país. Veamos cómo deberíamos luchar contra este flagelo en el Perú.

 

Estamos cansados de escuchar en los medios de prensa hechos delictivos a diario lamentablemente muchos de ellos implican pérdida de vidas. La lucha contra la inseguridad ciudadana en nuestro país compete al Estado peruano, no sólo para cumplir con su deber constitucional de mantener y salvaguardar el orden interno, sino también para crear confianza en la población y así evitar que influya negativamente en las organizaciones privadas y públicas, así como en los emprendimientos e inversiones privadas.

 

Según una reciente encuesta de la empresa Ipsos “casi ocho de cada diez personas, se sienten inseguras al salir de sus casas para dirigirse a sus actividades diarias, ya sea estudio, trabajo u ocio.” Lo cual fue publicado en su página web el pasado 17 de septiembre

https://www.ipsos.com/es-pe/casi-ocho-de-cada-diez-peruanos-se-sienten-mas-inseguros-al-salir-de-sus-casas

 

Esta situación es insostenible, debemos tener claro que luchar contra la inseguridad ciudadana parte por enfrentar a la corrupción y contar con la participación activa de la ciudadanía organizada como apoyo a la Policía Nacional, el fortalecimiento del Serenazgo Municipal y la inversión en tecnologías de punta como las video cámaras y drones para vigilar las 24 horas del día las calles.

 

Pero esto no funcionara sin contar con un Poder Judicial justo, que aplique a cabalidad las penas para los actos delictivos, sancionando eficazmente a los delincuentes y defendiendo a los ciudadanos usuarios legales de armas de fuego y efectivos de las fuerzas del orden que, en legítima defensa o cumpliendo su deber, abatan a los delincuentes.

 

Me encuentro en absoluto desacuerdo con promulgar medidas restrictivas sobre la portabilidad de armas, para eliminar las armas ilegales en las calles, no es necesario promulgar nada con respecto a la portabilidad de armas, las leyes existentes son claras, hay responsabilidad penal por tenencia ilegal de armas, que es diferente a la tenencia irregular. Lo que se debe de aplicar a cabalidad es la Ley de Legitima Defensa N° 32026 que sostiene que quedarían exentos de responsabilidad penal quienes actúen en legítima defensa “con uso de la fuerza, incluido el uso de la fuerza letal”.

 

Por ello, debemos desterrar los planteamientos de utilizar a las fuerzas armadas en la lucha contra la delincuencia (no podemos estar eternamente en Estado de Emergencia, además no es su función) o pretender limitar o restringir el uso de armas a los usuarios legales de armas para disminuir los actos delictivos. Estos planteamientos están equivocados y son absurdos, dado que los delincuentes se abastecen de armas del mercado negro, e inconstitucionales porque privan a los ciudadanos en sus derechos constitucionales, como lo son el de la vida, la legítima defensa, seguridad personal y de propiedad.

 

En tal sentido, solo con una estrategia adecuada para combatir la inseguridad ciudadana, desterrando los planteamientos equivocados -que obedecen más a posturas coyunturales de tipo político que a fundamentos técnicos y legales- y que por el contrario dejan vulnerables a los ciudadanos frente a la delincuencia, restringiendo su derecho a la autodefensa, podremos luchar eficazmente contra la inseguridad ciudadana en el Perú brindando tranquilidad a la población y creando un clima de confianza a la población y al emprendimiento e inversiones privadas motor del crecimiento económico del país. Ello implica un cambio en la dirección de nuestro país.

 

 

MBA. Martín Taype Molina

Comentarios

  1. Excelente artículo sr Martín .

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Excelente arti ulo Martin. Hoy en dia el problema mas importante es la inseguridad ciudadana. Cuyas consecuencias afectan la produccion nacional, las ventas,, los costos de produccion, los emprendimientos, el temor de la poblacion en general. Si la policia nacional es insuficiente, el ejercito no esta preparado para combatir delitos, como tu lo dices, la policia y los ciudadanos debe defenderse con sus armas legitimamente obtenidas .

      Borrar
    2. Excelente arti ulo Martin. Hoy en dia el problema mas importante es la inseguridad ciudadana. Cuyas consecuencias afectan la produccion nacional, las ventas,, los costos de produccion, los emprendimientos, el temor de la poblacion en general. Si la policia nacional es insuficiente, el ejercito no esta preparado para combatir delitos, como tu lo dices, la policia y los ciudadanos debe defenderse con sus armas legitimamente obtenidas .

      Borrar
  2. Muy buen artículo Sr. Martín Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, y el riesgo de conflicto global por el escalamiento del conflicto palestino israelí y entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, como se aprecia en el alza de los precios de los productos de primera necesidad, debido a que Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados son los principales productores y exportadores de estos productos, quienes no se han sumado a las sanciones económicas unilaterales impuestas por EE. UU y la OTAN a Rusia por el conflicto en Ucrania, por ello es vital que el Gobierno combata la evasión y elusión tributaria, la especulación, la inseguridad y sea neutral en el conflicto en Ucrania, no podemos alinearnos a ningún bloque. Abramos las puertas para los negocios con todos los países. El mundo es multipolar, la última cumbre del los BRICS+ lo demostró con EE. UU y Europa en decadencia.

    ResponderBorrar
  3. Gran artículo Sr. Martín Taype la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, la informalidad, los desastres naturales producto del cambio climático, la corrupción, y el riesgo de un conflicto global por el conflicto palestino israelí y entre la OTAN frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, debido al constante apoyo militar de la OTAN a Ucrania, Taiwán y Japón. Los citados países enfrentados con la OTAN son los principales productores y exportadores de cereales, fertilizantes, combustibles, entre otros, por lo que la inflación, escasez y recesión global que impactan en el ámbito local durará buen tiempo. No creo que el Gobierno actual tome acciones proactivas en este adverso contexto, ello implica acciones concretas, como combatir los problemas de internos que ya se han vuelto endémicos como la inseguridad ciudadana, se necesita un cambio de dirección en nuestro país.

    ResponderBorrar
  4. Muy buen artículo Sr. Martín Taype la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido al adverso ámbito económico y geopolítico, con crisis económica mundial que ocasiona inflación global y local alto riesgo de conflicto global entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, agudizado por el escalamiento del conflicto palestino israelí y el de Ucrania, la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, al no combatir nuestros problemas internos. Las enfermedades a las vías respiratorias han aumentado producto del intenso frio por el cambio climático, por lo que debe de masificarse el Teletrabajo a fin de no exponer a los trabajadores a que se enfermen y afecten las actividades laborales a nivel nacional, también combatir la inseguridad ciudadana, protegiendo jurídicamente la autodefensa, eximiendo de toda pena a los ciudadanos que abatan delincuentes, la Ley de Legítima Defensa aplicada objetivamente será vital.

    ResponderBorrar
  5. Magnifico artículo Sr. Martín Taype la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a que estamos en un adverso ámbito económico y geopolítico, con desaceleración económica mundial, inflación global y local, riesgo de conflicto global por el conflicto palestino israelí y entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, debido al derrumbe del ejercito ucraniano, sus mercenarios y personal y equipo bélico de la OTAN, las fuerzas rusas las han pulverizado, la victoria rusa es inevitable, el uso masivo de material bélico occidental proporcionado a Ucrania por la OTAN no sirvió, siendo humillada. En el contexto interno, la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, la inestabilidad política, la corrupción, la inseguridad ciudadana, la crisis migratoria, la informalidad todo ello hace que la crisis económica local tenga para rato. El Gobierno debe dar un paso al costado, por su incompetencia.

    ResponderBorrar
  6. Descomunal artículo Sr. Martín Taype la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos y no se revertirá en el corto plazo debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, la crisis migratoria y el ineficiente combate a los problemas internos, la crisis económica mundial y el riesgo de conflicto global por el escalamiento del conflicto palestino israelí y entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, que ignoran las sanciones económicas unilaterales impuestas por EE. UU y la mayoría de miembros de la OTAN a Rusia debido al conflicto en Ucrania. Por el contrario, están fortaleciendo sus relaciones económicas con Rusia. 13 países se unieron como socios a los BRICS+ en la última cumbre en Kazán este año fortaleciendo este bloque económico y varios más desean unirse a la Organización de Cooperación de Shanghái, bloque de seguridad. El mundo ya cambio con un nuevo orden mundial los últimos foros internacionales lo ratificaron.

    ResponderBorrar
  7. Extraordinario artículo Sr. Martín Taype la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido al inestable ámbito económico y geopolítico externo, con crisis económica mundial, inflación y recesión global, riesgo de conflicto global por el conflicto palestino israelí y entre la OTAN frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, agudizado por el colapso del ejercito ucraniano, ante la reacción de las fuerzas rusas causando fuertes pérdidas de material bélico occidental a los ucranianos y a sus mercenarios, como en Kursk, la victoria rusa es inminente, el suministro de cazas occidentales, misiles de largo alcance y apoyo de tropas por la OTAN a Ucrania no evitaran la derrota ucraniana. En el ámbito interno, la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, el cambio climático, la informalidad, la inseguridad ciudadana, la desconfianza en el Gobierno de turno, la corrupción, todo ello vislumbra un panorama sobrio, con más dificultades futuras en nuestro país.

    ResponderBorrar
  8. Contundente artículo Sr. Martín Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos y no se revertirá en el corto plazo debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, la informalidad, la corrupción, la inseguridad ciudadana, inflación local y global, el riesgo de conflicto global por el escalamiento del conflicto palestino israelí y entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, que ignoran las sanciones económicas unilaterales impuestas por EE. UU y la OTAN a Rusia por el conflicto en Ucrania. Al contrario, están fortaleciendo sus relaciones económicas con este país y alejándose del dólar como moneda de transacción como se aprecia en los BRICS+ bloque económico y con la Organización de Cooperación de Shanghái, bloque de seguridad. EE. UU se está derrumbando. Los recientes foros internacionales ratificaron su pérdida de influencia. El Gobierno debe dejar el cargo por su incompetencia.

    ResponderBorrar
  9. Brillante artículo Sr. Martín Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, al adverso contexto económico y geopolítico externo con inflación y recesión global y al contexto interno, siendo relevante la corrupción y nuestro precario sistema de salud que ante recientes epidemias, demostró sus falencias, el incremento de casos de las enfermedades a las vías respiratorias es un ejemplo. Esto sumado a los problemas de nuestro contexto interno y el adverso contexto económico y geopolítico externo desalientan las inversiones y el consumo en nuestro país, ello afecta a las empresas y a la población al mermarse su poder adquisitivo, terminamos en recesión, superamos las metas de inflación el 2023, y los descargos sobre los bienes de la presidenta terminaron debilitando más la credibilidad del Gobierno, la población ya no le cree. Urge un cambio de rumbo por el bien del país.

    ResponderBorrar
  10. Simplemente extraordinario artículo Sr. Martín Taype la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos y el adverso contexto económico y geopolítico externo como la inflación global, el derrumbe de la hegemonía del dólar, que se consolido con la incorporación a los BRICS+ de 13 países como socios este año y la inminente victoria militar rusa sobre Ucrania y sus aliados de la OTAN pese al millonario apoyo militar de la OTAN en armas y tropas, consolidándose un mundo multipolar, los últimos foros internacionales lo ratifican, y por los problemas del contexto interno, además no podemos seguir esperanzados en la minería, que históricamente ha servido en muchos casos para enriquecer a unos pocos y afectar el medio ambiente, debemos fomentar las exportaciones no tradicionales con valor agregado. El Gobierno ha demostrado incompetencia debiendo renunciar, no podemos esperar al 2026.

    ResponderBorrar
  11. Puntual artículo Sr. Martín Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido al adverso contexto económico y geopolítico externo y por la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, la inflación y recesión global y los problemas de nuestro contexto interno, siendo relevante la corrupción y el nuevo orden mundial con el fortalecimiento de los países africanos y del medio oriente en la política internacional y de los BRICS+ debilitando al dólar como moneda de intercambio comercial mundial, donde ya prevalecen los intercambios comerciales en otras monedas locales, asimismo el conflicto palestino israelí unió a los países musulmanes contra occidente y donde la victoria rusa es inminente ante el derrumbe del ejercito ucraniano, pese al millonario apoyo bélico por la OTAN, y el creciente poder militar de China, Irán, India, Pakistán, Corea del Norte y sus aliados que reconfiguran el tablero de poder en el mundo.

    ResponderBorrar
  12. Preciso artículo Sr. Martín Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido al adverso contexto económico y geopolítico externo como la crisis de la economía internacional con inflación y recesión global, el derrumbe del mundo occidental especialmente en Europa y EE.UU, el surgimiento de los BRICS+ como nuevo eje de poder mundial y la inminente victoria militar rusa sobre Ucrania y sus aliados de la OTAN, además el conflicto palestino israelí confirmo la vulnerabilidad del armamento occidental, en el ámbito interno la corrupción, la crisis migratoria además de la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, el impacto del cambio climático que ha incrementado las enfermedades a las vía respiratorias, debido a que este y anteriores Gobiernos durante décadas no se preocuparon por la salud ni pública ni privada, permitiendo muchos abusos en éstos últimos. Urge un cambio de dirección en el país.

    ResponderBorrar
  13. Extraordinario artículo Sr. Martín Taype Perú, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos en general, la corrupción y al adverso contexto económico y geopolítico externo y al contexto interno, siendo relevante la inflación y recesión global y el nuevo orden mundial con el fortalecimiento de la Organización de Cooperación de Shanghái y los BRICS+ ahora con 13 nuevos países socios luego de su última cumbre en Kazán este año. Estando en agenda la creación de una nueva moneda común debilitando al dólar como moneda de intercambio comercial mundial, priorizándose los intercambios comerciales en otras monedas locales, asimismo la creación de un sistema de pago común. Rusia preside los BRICS+ este 2024. Occidente se está desmoronando y nuestro país debe tenerlo presente. El mundo es multipolar, por lo que cada ciudadano debe informarse de lo que ocurre en el mundo.

    ResponderBorrar
  14. Monumental artículo Sr. Martín Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos y al adverso contexto económico y geopolítico externo como la crisis de la economía mundial con inflación y recesión global, el surgimiento de nuevos ejes de poder como los BRICS+ y el uso de vías alternas para el comercio internacional como la ruta marítima del Norte que pasa por las costas rusas frente al Ártico y permite llegar más rápido de Europa a Asia en lugar de las largas travesías pasando por el mar Indico, el canal de Suez y el estrecho de Gibraltar, en el ámbito interno influyen los problemas internos como la corrupción, la informalidad y la inseguridad ciudadana, además del impacto del cambio climático. La Ley de Legitima Defensa que exime de toda pena a los ciudadanos si abaten delincuentes en legítima defensa será de mucha utilidad contra la inseguridad. Urge un cambio de dirección por el bien del país.

    ResponderBorrar
  15. Interesante artículo Sr. Martín Taype la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido al adverso contexto económico y geopolítico externo y al contexto interno, siendo relevantes la inflación y recesión en EE.UU y en Europa y el nuevo orden mundial con el fortalecimiento de la Organización de Cooperación de Shanghái y los BRICS+ donde el eje de poder ya no lo lideran EE.UU y Europa, esto quedo consolidado en los últimos foros internacionales, como el de los BRICS+ en Kazán debilitando al dólar en el intercambio comercial mundial, priorizándose los intercambios comerciales en otras monedas locales, y en los conflictos palestino israelí y el de Ucrania, donde el bloque occidental se desmorona, en el contexto interno mientras subsista la mala gestión del Gobierno de turno, la informalidad, la corrupción y la inseguridad ciudadana, poca mejora se puede esperar, por ello la Ley de Legítima Defensa será vital contra la delincuencia.

    ResponderBorrar
  16. Ilustrativo artículo Sr. Martín Taype la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido al adverso contexto económico y geopolítico externo como la crisis económica en EE.UU y Europa con inflación y recesión y el alto riesgo de un conflicto global, debido al conflicto palestino israelí y al de Ucrania, el mundo ya cambio con nuevos ejes de poder con mayor protagonismo de los países del hemisferio sur, que ya reclaman un asiento permanente en el Consejo de Seguridad, EE.UU y Europa están en decadencia, en el ámbito interno influyen la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos y los problemas internos como la informalidad, la corrupción, la inseguridad y la inestabilidad política. El Gobierno perdió credibilidad en reconocer tardíamente la recesión y minimizar la inflación que supero el rango meta el 2023, sumado al descargo de los bienes de la presidenta. Ya nadie le cree por su falta de transparencia e idoneidad en el puesto que ocupa.

    ResponderBorrar
  17. Adecuado artículo Sr. Martín Taype la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la pérdida de credibilidad del Gobierno de turno por su falta de transparencia en reconocer tardíamente la recesión y no reconocer que superamos la meta de inflación en el 2023, y ahora por los descargos sobre sus bienes, pero esta tendencia no es única de este Gobierno sino también de los anteriores que durante décadas han generado el hartazgo hacia la clase política en general. A esto se suman los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción y la inseguridad ciudadana, siendo justa la aprobación de la Ley de Legitima Defensa por el Congreso a fin de proteger jurídicamente a los usuarios legales de armas. A esto se suma el adverso contexto económico y geopolítico externo. Este Gobierno demuestra incompetencia y debe renunciar de inmediato no podemos esperar al 2026. Merecemos un país manejado con competencia y sin corrupción.

    ResponderBorrar
  18. Oportuno artículo Sr. Martín Taype la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos y no tiene esperanzas de reversión en el corto plazo debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos y por la crisis económica mundial y el riesgo de conflicto global por el conflicto palestino israelí que se agudiza por el alto riesgo del ingreso de otros Estados como Irán y entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, que ignoran las sanciones económicas unilaterales impuestas por EE. UU y la mayoría de miembros de la OTAN a Rusia debido al conflicto en Ucrania. En el ámbito local la pérdida de credibilidad ciudadana de este Gobierno, que debe dejar el puesto por reconocer tardíamente la recesión, el superar la meta de inflación el 2023 y el burdo descargo sobre los bienes de la primera mandataria y en la solución de los problemas internos como la corrupción y la inseguridad ciudadana. La primera mandataria debe renunciar de inmediato.

    ResponderBorrar
  19. Estimado Sr. Martín Taype, lo felicito por decir la verdad en sus artículos, inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la calamitosa gestión del Gobierno actual, el cual ha perdido toda credibilidad por sus declaraciones que distan mucho de la realidad, como la negación de la recesión, el superar la meta de inflación en el 2023, aceptándolo cuando ya todo estaba consumado o el descargo de los bienes de la presidenta que nadie en su sano juicio le cree. Parece que viven en un mundo paralelo y no en la realidad donde según la FAO millones de peruanos sufren cada vez más hambre y la corrupción como las extorsiones son noticia de cada día. Sumado al adverso contexto económico y geopolítico externo y los efectos del cambio climático, la crisis económico social de nuestro país es insostenible. El Gobierno debe de renunciar de inmediato por el bien del país, no podemos esperar al 2026, será demasiado tarde, nuestra patria se hunde.

    ResponderBorrar
  20. Contundente artículo Sr. Martín Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la pésima administración del país por el Gobierno de turno, que es incapaz de solucionar los principales problemas internos que nos aquejan como la corrupción y la inseguridad, lo cual frustra el emprendimiento y la inversión privada en especial de la MYPES, quienes son los mayores generadores de empleo del país y que son atormentados por la delincuencia en sus diversas modalidades como la extorsión. Si a esto le añadimos la informalidad y la galopante inflación como el alza de los precios de la canasta básica de consumo, como los precios en los mercados minoristas, y el adverso contexto económico y geopolítico externo, la situación es insostenible, el Gobierno debe de renunciar de inmediato por su incompetencia y las graves denuncias de corrupción en su contra, como los bienes de la primera mandataria, cuyo descargo fue una burla al pueblo.

    ResponderBorrar
  21. Impecable artículo sr Martín

    ResponderBorrar
  22. Preciso articulo Sr. Martin Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la nefasta gestion del Gobierno de turno y de los anteriores desde hace largas decadas ello sumado a los factores endogenos y exogenos que nos afectan, nos ha sumado en una profunda crisis siendo relevantes, el impacto del cambio climatico, la corrupcion y la inseguridad ciudadana, donde el Gobierno a fracasado en controlar con sus declaratorias de emergencia o pensando que con sacar a las FFAA a las calles era suficiente cuando ello no es su funcion. Para ello fue fundamental promulgacion de la Ley de Legitima Defensa que exime de toda pena a los ciudadanos que abatan delincuentes en legitima defensa. Se debe apoyar a los usuarios legales de armas de fuego en su derecho a la autodefensa, solo asi bajaran los indices delincuenciales en beneficio de todos los peruanos y por ende un clima de seguridad para los negocios.

    ResponderBorrar
  23. Buen articulo Sr. Martin Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos por culpa de la mala administracion del pais por los Gobiernos de turno desde hace largas decadas, encontrandonos en una profunda crisis, no solo por el impacto de los factores endogenos y exogenos que nos afectan, sino por la perdida de credibilidad en el caso del Gobierno actual que tardo en reconocer la recesion, el que superemos la meta de inflacion el año pasado y con las denuncias a la primera mandataria sobre sus costosas joyas, ademas erroneamente el Gobierno actual trata de culpar a los usuarios legales de armas del incremento de la delincuencia, cuando estos se abastecen del mercado negro. Lamentablemente la crisis tiene para rato debido al resentimiento hacia la clase politica en general, el abuso del poder y la corrupcion. La primera mandataria debe dar un paso al costado, renunciando de inmediato por el bien del pais.

    ResponderBorrar
  24. Excelente articulo Sr. Martin Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos como consecuencia de la aguda crisis politica y economica que estamos pasando, siendo esta de responsabilidad del Gobierno de turno y tambien de las gestiones de Gobiernos anteriores que hemos tenido durante largas decadas que no se preocuparon por promover la formalizacion de los negocios, combatir la corrupcion, la informalidad ademas de ser proactivos ante el adverso contexto economico y geopolitico con conflictos regionales que vienen escalando a uno global, coyuntura en la que nos encontramos actualmente. Definitivamente el Gobierno de turno no es competente para el puesto y debe dejar el cargo por el bien del pais.

    ResponderBorrar
  25. Muy buen artículo Sr.Taype.Lamentablemente no se dictan las medidas necesarias para combatir la inseguridad ciudadana

    ResponderBorrar
  26. Formidable articulo Sr. Martín Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la mala gestión de este y anteriores gobiernos que hemos tenido durante largas décadas sumado al contexto externo y el interno ocasionan que la crisis se agudice siendo necesario un cambio de rumbo en la dirección del país siendo relevante el riesgo de guerra global entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados siendo estos últimos los principales exportadores de cereales, petroleo, gas, etc. La situación es muy difícil para nosotros somos un importador neto de estos productos y su alto precio y escasez afectan nuestra economía y por ende existe un clima de desconfianza en la población sobre el futuro del país. Donde cada vez se incrementa la pobreza.

    ResponderBorrar
  27. Buen articulo Sr. Martin Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos por la nefasta gestión de este y anteriores gobiernos que hemos tenido durante largas décadas sumado al efecto de factores exogenos y endogenos que nos afectan, han ocasionado que la crisis se agudice, siendo un factor agravante a esto la inestabilidad política y el cambio climático, que con los incendios forestales que nos golpean y otros fenómenos naturales ya están afectando la producción de productos básicamente agrarios y su comercialización.

    ResponderBorrar
  28. Muy buen articulo Sr. Martin Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la pésima gestión de este y anteriores gobiernos que nuestro país ha tenido durante largas décadas, agudizado por los factores internos y externos, siendo relevante la inseguridad ciudadana que desalienta a los negocios, al incrementarse los costos en Seguridad ademas del temor a ser extorsionado. Por ello es importante que se haya promulgado por insistencia del Congreso la Ley de Legitima defensa que permite a los ciudadanos abatir delincuentes en legitima defensa quedando exentos de toda pena. Solo así podremos bajar los altos indices delincuenciales.

    ResponderBorrar
  29. Formidable articulo Sr. Martin Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la mala gestión de este y anteriores gobiernos que hemos tenido durante largas décadas sumado al contexto externo y el interno ocasionan que la crisis se agudice siendo necesario un cambio de rumbo en la dirección del país siendo relevante el riesgo de guerra global entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados siendo estos últimos los principales exportadores de cereales, petroleo, gas, etc. La situación es muy difícil para nosotros somos un importador neto de estos productos y su alto precio y escasez afectan nuestra economía y por ende existe un clima de desconfianza en la población sobre el futuro del país. Donde cada vez se incrementa la pobreza.

    ResponderBorrar
  30. Buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos por la nefasta gestión de este y anteriores gobiernos que hemos tenido durante largas décadas sumado al efecto de factores exógenos y endógenos que nos afectan, han ocasionado que la crisis se agudice, siendo un factor agravante a esto la inestabilidad política y el cambio climático, que con los incendios forestales que nos golpean y otros fenómenos naturales ya están afectando la producción de productos básicamente agrarios y su comercialización.

    ResponderBorrar
  31. Muy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la pésima gestión de este y anteriores gobiernos que nuestro país ha tenido durante largas décadas, agudizado por los factores internos y externos, siendo relevante la inseguridad ciudadana que desalienta a los negocios, al incrementarse los costos en Seguridad además del temor a ser extorsionado. Por ello es importante que se aplique a cabalidad la Ley de Legitima Defensa que permite a los ciudadanos abatir delincuentes en legítima defensa quedando exentos de toda pena. Solo así podremos bajar los altos índices delincuenciales.

    ResponderBorrar
  32. Excelente articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la pésima gestión del Gobierno de turno y al contexto interno y externo que nos afecta, como la crisis económica mundial y el alto riesgo de una guerra global que tiene en jaque al mundo. Ello genera una inflación global y local que afecta nuestra economía y por ende agudiza la pobreza y el hambre, generando conflictos sociales al no poder muchos cubrir sus necesidades básicas, mientras otros se enriquecen por la corrupción. Urge un cambio de dirección en nuestro país ahora.

    ResponderBorrar
  33. Muy buen articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido al impacto de los factores endogenos y exogenos que nos afectan siendo relevante, la inestabilidad política, la corrupción, la inflación global y local debido a que somos importadores netos de productos esenciales que están en alza producto del cambio climático y del riesgo de una guerra global entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados quienes son los mayores productores y exportadores de estos productos. La crisis tiene para rato por lo que el Gobierno y la ciudadanía tienen que tomar acciones proactivas, pero de inmediato sino será demasiado tarde, aunque para muchos ya lo es, al Gobierno de turno ya le han perdido la fe.

    ResponderBorrar
  34. Excelente articulo Sr. Martin Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos por la mala gestión de este y anteriores gobiernos que hemos tenido durante largas décadas agudizado por la creciente inseguridad ciudadana, el alto riesgo de guerra global agudizado por el conflicto palestino israelí ademas de otros conflictos en curso, la crisis económica en EEUU y Europa, mas otros factores de nuestro contexto interno como la corrupción hacen que la inflación local muy posiblemente supere el rango meta previsto para este año y por ende afecte a la población en general.

    ResponderBorrar
  35. Descomunal articulo Sr. Martin Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos como consecuencia de la nefasta gestión de este y anteriores gobiernos que tuvimos durante largas décadas sumado a los factores endogenos y exogenos que nos afectan como la corrupción y el conflicto en Ucrania donde su derrota militar es inminente pese al apoyo de la OTAN, haciendo que el riesgo de guerra global entre los aliados de Ucrania y Rusia se mantenga alto y como los aliados de este ultimo son los principales productores y exportadores de cereales, fertilizantes, gas, petroleo y otros productos esenciales han ocasionado una inflación global y local que golpea nuestra economía que encima termino el año pasado en recesión.

    ResponderBorrar
  36. Buen articulo Sr. Martin Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos no solo por el impacto de los factores endogenos y exogenos que nos afectan, si no a la inestabilidad política y la mala administración del país durante largas décadas. Lamentablemente la crisis tiene para rato debido al resentimiento hacia la clase política, el abuso del poder y la corrupción. Las denuncias a la primera mandataria sobre sus bienes son solo un ejemplo. Urge un cambio de dirección del país de inmediato.

    ResponderBorrar
  37. Efectivamente amigo Martín te doy la razón estamos viviendo en una etapa difícil y lo que más me preocupa es que este Gobierno no procede en una forma inteligente para derrotar esta inseguridad que está viviendo el pueblo peruano y eso hace que cada día haya mayor decepción del trabajador formal e informal y solamente me queda la fe en el Señor que este Gobierno sepa gobernar como debe ser o renuncie. Gracias por tus publicaciones que nos pones al tanto de nuestra realidad.

    ResponderBorrar
  38. En tu análisis profundo y reflexivo sobre la inseguridad ciudadana destacaste varios puntos clave:

    1. La responsabilidad del Estado peruano en mantener el orden interno y proteger a los ciudadanos.
    2. La necesidad de enfrentar la corrupción y contar con la participación activa de la ciudadanía.
    3. El fortalecimiento del Serenazgo Municipal y la inversión en tecnologías de vigilancia.
    4. La importancia de un Poder Judicial justo y eficaz en la aplicación de penas.
    5. La defensa del derecho a la legítima defensa y la propiedad.

    Estimado Martín, también criticaste medidas restrictivas sobre la portabilidad de armas y el uso de las fuerzas armadas en la lucha contra la delincuencia.

    Para combatir eficazmente la inseguridad ciudadana, propones:

    1. Aplicar la Ley de Legitima Defensa N° 32026.
    2. Fortalecer la cooperación entre ciudadanos, Policía Nacional y Serenazgo Municipal.
    3. Invertir en tecnologías de vigilancia y seguridad.
    4. Promover una cultura de respeto a la ley y la autoridad.

    Un cambio en la dirección sobre la seguridad en nuestro país es crucial, con personas que sepan abordar esta problemática.

    ¿Qué acciones concretas crees que deberían tomar los líderes políticos y la sociedad peruana para implementar estos cambios?

    José Luis Acevedo

    ResponderBorrar
  39. Comparto con tu opinión Martin, En mi razonamiento la inseguridad ciudadana ha sido un problema creciente durante las últimas décadas. Sin embargo, se ha intensificado notablemente en los últimos años debido a varios factores, como el aumento de la delincuencia organizada, el tráfico de drogas y la corrupción, particularmente desde el 2010, donde se ha observado un incremento en los índices de criminalidad en varias ciudades importantes del país, incluyendo Lima, Trujillo y Arequipa. SSi bien es cierto este aumento ha llevado a una mayor preocupación pública y a la implementación de diversas estrategias y políticas de seguridad por parte del gobierno, pero no son las más acertadas y la migración después de la pandemia a focalizado estas bandas criminales extranjeras, que no hace más que desmerecer nuestra vida social y económica, inmutándose estrategias certeras que son modelos de imitar en otros países. El Gobierno central es responsable de impulsar nuevas Políticas de seguridad y Defensa.

    ResponderBorrar
  40. Buen artículo Sr. Martín Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a factores internos y externos que influyen en ello como la inflación y recesión global, los actuales conflictos regionales que vienen escalando como el conflicto palestino israelí además de los otros en curso a un nivel global, y el impacto de los fenómenos naturales por el cambio climático, como el friaje que han agudizado las enfermedades a las vías respiratorias, siendo relevante la corrupción y la pérdida de credibilidad del Gobierno al reconocer tardíamente la recesión, el que superamos la meta de inflación el año pasado y el descargo de los bienes de la presidenta, estos hechos hacen que el ciudadano se sienta huérfano de un rumbo viable del actual Gobierno para afrontar los problemas de nuestro contexto interno y del adverso contexto económico y geopolítico externo lo cual denota una actitud totalmente carente de ética, valores y respeto por el prójimo, por lo que debe renunciar.

    ResponderBorrar
  41. Buen artículo Sr. Martín Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a los factores internos y externos que nos afectan como la crisis económica mundial con inflación y recesión global producto de factores geopolíticos como los actuales conflictos regionales que pueden escalar como el actual conflicto palestino israelí, el ataque a Irán es un ejemplo, además de los otros en curso a un nivel global, en el ámbito interno es relevante la informalidad, la corrupción y la pérdida de credibilidad del Gobierno al reconocer tardíamente la recesión, el haber superado la meta de inflación el 2023, el descargo de los bienes de la presidenta o culpar a de la creciente inseguridad ciudadana a los usuarios legales de armas, estos hechos hacen que no haya confianza en el Gobierno para afrontar los problemas de nuestro contexto interno y del adverso contexto económico y geopolítico externo. Es necesario un cambio de rumbo ahora, no hay otra opción.

    ResponderBorrar
  42. Excelente artículo Sr. Martín Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a los factores internos y externos que afectan nuestra economía como la inflación y recesión global, los conflictos regionales que están escalando como el conflicto en Ucrania además de los otros en curso a un nivel global, y el impacto del cambio climático, que vienen causando lluvias, friaje e incendios forestales con interrupciones de vías terrestres afectando el agro y por ende el comercio interno causando un alza de precios local además del global ya existente de los productos esenciales que importamos, la corrupción, pero lo relevante es la falta de credibilidad en el actual Gobierno al reconocer tardíamente la recesión, el superar la meta de inflación el 2023, el descargo sobre los bienes de la presidenta o la incapacidad de resolver los problemas internos que sufrimos, hechos que el ciudadano ven al Gobierno carente de moral y capacidad, por lo que debe renunciar.

    ResponderBorrar
  43. Magnifico artículo Sr. Martín Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la desastrosa gestión del Gobierno de turno que sigue aferrándose al poder cuando ha perdido toda credibilidad al reconocer tardíamente la recesión, el haber superado la meta de inflación en el 2023, y tratar de minimizar las denuncias sobre los bienes de la primera mandataria. Decir públicamente que sus costosas joyas fueron un “préstamo”, es un insulto al pueblo peruano. Han demostrado además de incompetencia el faltar a la verdad y tratar de engañar burdamente al pueblo peruano, debe la presidenta renunciar de inmediato, no podemos esperar hasta el 2026. El país se derrumba necesitamos un cambio de dirección. Los problemas de nuestro contexto interno nos agobian como la corrupción e inseguridad ciudadana. Tampoco hay acciones proactivas ante el adverso contexto económico y geopolítico externo. El mundo cambio es multipolar y debemos adaptarnos.

    ResponderBorrar
  44. Excelente artículo Sr. Martín Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la pésima gestión del actual Gobierno, que según diversas encuestas de opinión tiene un masivo rechazo de la población, como la última encuesta de IEP (29/09/24) publicada en el Diario La República, donde solo el 5% aprueba la gestión de la actual presidenta de la República, lo cual es caldo de cultivo para conflictos sociales y más inestabilidad política. El Arzobispo de Lima Cardenal Castillo en su Homilía de fiestas patrias en presencia de la primera mandataria dijo “la gente no sigue a quien no muestra signos sinceros de credibilidad”. Si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno, así como el adverso contexto económico y geopolítico externo, la situación del país es insostenible, el Gobierno debe renunciar de inmediato no podemos esperar hasta el 2026, será demasiado tarde no hay opción, pero además debe responder por el desastre económico y social del país.

    ResponderBorrar
  45. Formidable artículo Sr. Martín Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a los factores endógenos y exógenos que afectan nuestra economía como los conflictos regionales que están escalando como el de Ucrania y el palestino israelí, además de los otros en curso a un nivel global, y el impacto del cambio climático, que vienen causando lluvias e incendios forestales afectando las vías terrestres y el agro, agudizando la inflación y escasez de los productos esenciales, tanto locales como los importados, pero lo peor es la falta de credibilidad en el actual Gobierno al reconocer tardíamente la recesión, el superar la meta de inflación el 2023, el burdo descargo sobre los bienes de la presidenta o la incapacidad de resolver los problemas internos que sufrimos, hechos que el ciudadano ven al Gobierno carente de moral, competencia, e indolencia, según la FAO millones de peruanos sufren cada vez más hambre, por lo que debe renunciar de inmediato.

    ResponderBorrar
  46. Preciso artículo Sr. Martín Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la calamitosa gestión del Gobierno de turno que continúa aferrándose al poder cuando el pueblo peruano ampliamente lo rechaza, los productos de la canasta básica se disparan en los mercados minoristas, siendo un sufrimiento “parar la olla” para millones, además de perder credibilidad al aceptar tardíamente la recesión y el haber superado la meta de inflación en el 2023, y la primera mandataria que dijo públicamente que sus costosas joyas fueron prestadas, fue un insulto al pueblo peruano, tratando de engañarlo burdamente. La presidenta debe renunciar de inmediato, no podemos esperar al 2026, es incapaz de enfrentar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad ciudadana. Tampoco hay acciones proactivas ante el adverso contexto económico y geopolítico externo. El país se derrumba necesitamos un cambio de dirección y no seguir en el abismo.

    ResponderBorrar
  47. Buen artículo Sr. Martín Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos por culpa de la mala gestión de éste y anteriores gobiernos que desde inicios de la república tuvieron en común la corrupción, y beneficiar en los altos puestos públicos a personas de su entorno político en lugar de poner a los funcionarios de carrera, que son los técnicos quienes hacen el trabajo duro y ganan migajas frente a los funcionarios puestos a dedo por los gobiernos de turno, recordemos que tenemos ventajas competitivas en sectores como la gastronomía, el turismo y la agro industria que debemos aprovechar con una buena gestión gubernamental. El adverso contexto económico y geopolítico externo con inflación y recesión global y los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción y la inseguridad hacen que la situación sea crítica. El Gobierno de turno debe renunciar de inmediato por su incompetencia.

    ResponderBorrar
  48. Formidable artículo Sr. Martín Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos y no se ve luz al final del horizonte con el actual Gobierno que debe de renunciar de inmediato, ante su incompetencia, no es posible que sigamos siendo víctimas de todo tipo de delitos como las extorsiones.

    ResponderBorrar
  49. Muy buen artículo Sr. Martín Taype claro y preciso como siempre con temas de actualidad que nos afectan como la inseguridad ciudadana que golpea a los peruanos.

    ResponderBorrar
  50. Muy buen articulo Sr. Martin Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos por la mala gestion del actual gobierno y de los que lo precedieron durante largas decadas, y tambien por el impacto de los factores endogenos y exogenos que nos afectan. Pero quiza lo mas relevante sea actualmente la perdida de credibilidad del Gobierno actual que tardo en reconocer la recesion, el que superemos la meta de inflacion el año pasado y con el descargo de la presidenta sobre sus costosas joyas, que nadie en su sano juicio lo cree. Es una burla para un pais que segun cifras oficiales tiene un 29% de pobreza monetaria. El Gobierno debe dejar el cargo de inmediato.

    ResponderBorrar
  51. Muy buen artículo, Señor Martín Taype.
    La inseguridad ciudadana se debe a la mala gestión del gobierno para enfrentar estos problemas. Este gobierno no hace nada para solucionar la situación con los extorsionadores, que ya están cobrando vidas. Además, la corrupción en el gobierno, el mal manejo de los recursos y la falta de coordinación entre las fuerzas policiales y judiciales permiten que los delitos queden impunes. Por lo tanto, es necesario un cambio de dirección en el gobierno.

    ResponderBorrar
  52. Muy buen articulo Sr. Martin Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos por la mala gestion del actual gobierno y de los que lo precedieron durante largas decadas, y tambien por el impacto de los factores endogenos y exogenos que nos afectan. Pero quiza lo mas relevante sea actualmente la perdida de credibilidad del Gobierno actual que tardo en reconocer la recesion, el que superemos la meta de inflacion el año pasado y con el descargo de la presidenta sobre sus costosas joyas, que nadie en su sano juicio lo cree. Es una burla para un pais que segun cifras oficiales tiene un 29% de pobreza monetaria. El Gobierno debe dejar el cargo de inmediato.

    ResponderBorrar
  53. Excelente artículo señor Martin, los gobernantes y funcionarios que han estado a cargo en su momento no han realizado bien sus funciones. Se observa mucha corrupción en Poder Judicial y en la policía, donde hay poco colaboradores que realiza sus labores correctamente pero los malos funcionarios y leyes que no ayuda. Lo que permite que a los delincuentes y extorsionadores actúen con normalidad sin ningún ejemplar castigo, aumentando cada día más sus malas acciones al punto que matan a los que no cumplen con sus exigencias, ocasionando que los empresarios desistan invertir o cerrar su negocio. De continuar este ritmo el Perú su economía va terminar en cifra rojo y los perjudicados seremos nosotros. Es hora que este gobierno de un paso al costado y convoque futuras elecciones.

    ResponderBorrar
  54. Muy buen análisis de la realidad actual que nuestro país atraviesa y las autoridades que gobiernan no hacen caso o se hacen el ciego y esperemos que este artículo pudieron leerlo o les haga llegar y tomen en cuenta tu excelente artículo.

    ResponderBorrar
  55. Buen análisis en tu artículo mi estimado amigo Martín.
    Seguramente, muchos de los que han leído y comentado este artículo, han pasado por una o más experiencias personales de manos de delincuentes. En mi caso, pasé muchas en mi querido barrio de Lince y unas cuantas en La Molina donde vivo actualmente. La peor de estas malas experiencias fue en el límite de Lince con la Victoria, Paseo de la república, arriba de la vía expresa, dirigiéndome a mi casa por allá en los años 90. Delincuentes con arma, pasaron por donde yo estaba y me apuntaron directamente a la cabeza para robarme lo que tenía. sentir el fierro helado en la mejía de mi cara no es nada agradable. No sé qué pasó, Dios o el Espíritu Santo estuvo de mi lado que un patrullero medio destartalado estaba pasando con sus luces prendidas pero con la sirena apagada, estos delincuentes no pudieron robarme nada porque escondieron el arma y se fueron caminando como si nada, claro está, me llevé una mentada de madre y una tremenda cachetada y diciéndome maldiciones y la frase: Te salvaste negro de M.
    Fue el susto más grande de mi vida, gracias a Dios no me dispararon y salí ileso, solo con la cara hinchada.
    Pero, si se percatan, eso fue en los años 90, más de 30 años y seguimos con la delincuencia y ahora más avezada, hoy en día me pasaba lo que me pasó en esa ocasión y no la cuento ya me hubieran robado y quizas disparado y seguramente no habría patrullero de la PNP que persuada, porque ahora ya son escasos y hay serenazgo sin armas para defendernos o defenderse.
    La situación como verán no ha cambiado, es más la delincuancia se incrementa y ya no son simples rateros o roba celulares, sino que ya se ha generado un crimen organizado donde extorcionan, matan a sangre fría por encargo, secuestran, asaltan casas con gente dentro sin importarles y lo más triste es que ya hay hasta escuelas de menores delincuentes, niños y adolescentes que ya son parte de este mundo nefasto y aterrador.
    Amig@s, la sociedad está enferma, la prensa y TV basura está enferma, la política en nuestro país está enferma, nuestras autoridades está enferma. ¿Cuál es la verdadera medicina para salir de esta enfermedad social? Educación, educación y educación, desde los buenos principios y valores en casa hasta profesores y maestros que instruyan la educación cívica y patriótica. Lo que no se conoce no se quiere y se desaparece.
    Gracias Martín por escribir sigue haciéndolo para yo poder seguir comentando tus extraordinarios artículos. Saludos!!!

    ResponderBorrar
  56. Muy buen artículo Sr. Martín Taype Molina, expresa con claridad una problemática que agobia a todos los peruanos como es la inseguridad ciudadana, y que el actúa Gobierno de turno ha demostrado ser incapaz de enfrentarlo con eficiencia y eficacia, por lo cual debe de renunciar de inmediato por el bien de nuestro querido país, es imposible e insostenible esperar hasta el 2026.

    ResponderBorrar
  57. Excepcional artículo Sr. Martín Taype Molina, pocas personas como usted tienen el coraje de expresar la verdad de los problemas que ocurren en nuestro país, lo felicito por ilustrarnos con sus publicaciones, como en esta oportunidad con la inseguridad ciudadana que golpea a los peruanos. El Gobierno de turno que carece de toda credibilidad pretende “tapar el sol con un dedo”, burlándose de todos los peruanos con sus descargos, por lo que debe renunciar de inmediato, los peruanos merecemos respeto.

    ResponderBorrar
  58. Excelente artículo Sr. Martín Taype Molina, es usted una persona que a través de sus artículos expresa con coherencia y veracidad los problemas que ocurren en nuestro país, como en esta ocasión con la inseguridad ciudadana que golpea a los peruanos. Este problema como bien indica es responsabilidad del Gobierno de turno en primera instancia, pero también de los que lo precedieron, quienes han tenido en común a la corrupción. Por ello el actual Gobierno que perdió toda credibilidad, debe renunciar de inmediato por el bien del país. Ya nadie en su sano juicio cree sus descargos de las múltiples denuncias en su contra, el pueblo peruano la rechaza mayoritariamente.

    ResponderBorrar
  59. Excelente artículo Martin, en este artículo relata la realidad actual en la que estamos viviendo, llegando a tal punto que las personas no vivan felices, todos nuestros derechos estan siendo vulnerados porque hay temor, es hora de luchar por nuestra libertad y paz mental.

    ResponderBorrar
  60. Martin tu artículo es una radiografía de la actualidad, mientras el Estado siga durmiendo el sueño de los justos, las organizaciones criminales van a seguir avanzando como una niebla oscura al mismo estilo que una película de terror, tal vez cuando despierten nuestras autoridades, aquellas encargadas de dictar leyes drásticas y efectivas, y las encargadas de ejecutarlas, va a ser muy tarde y difícil recuperar la autoridad y restablecer la paz y tranquilidad en todo el pais.

    ResponderBorrar
  61. Buen artículo Sr. Martín, la inseguridad cada vez se agrava en el país.
    Estando a días del inicio del APEC y la inseguridad está cada vez más presente en el territorio peruano.
    A pesar de las marchar y protestas de los ciudadanos por la falta de eficacia del estado Peruano sobre la inseguridad que prefieren realizar sus propias justicia, ya sea bañarle en agua fría, quitarle la ropa para que ande desnudo, o caso extremo como quemarlo, ahogarlo en una tina. Siendo medidas extremas que realizan en las provincias.
    Luego de largas semanas del estado de emergencia, parece que no diera frutos.
    Sigue las extorsiones, amenazas, matanza, extorsión.
    Aunque el Estado Peruano indique que está bajo control. El ciudadano sigue asustado y atemorizado si saber que podría suceder mañana.
    Lo más preocupante es, ¿como nos verá los otros países? Ya que hace unos días la embajada de Estados Unidos indico a sus ciudadanos que si vienen a visitar al país jamás sacar sus celular por lo inseguridad en las calles.
    ¿Que nos podría afectar en el tratado comercial? Sabiendo que a días de empezar el APEC, por tercer evento consecutivo, saldrá los transportistas a protestar por la inseguridad y la falta de garantías por parte del estado.
    Al parecer, que vendrá grandes sorpresas, no solo en el ámbito de la extorsión o amenazas, sino de posibles destapes de irregularidades que pueda tener el país.

    ResponderBorrar
  62. Excelente artículo, estimado Martín! No hay un día en que no veamos o escuchemos noticias sobre asaltos, homicidios, extorsiones y sicariato. Considero que el Estado es ineficiente para combatir la inseguridad ciudadana, deben crear políticas y estrategas más eficientes y ver la posibilidad de adaptar mejores prácticas de otros países con similar realidad que hayan podido combatir la delincuencia de manera eficaz.

    ResponderBorrar
  63. Interesante reflexión Martín. De acuerdo en la crisis que tenemos en cuanto a inseguridad ciudadana. El Gobierno aún no toma el toro por las astas para poder realmente proteger a los ciudadanos de estos delincuentes. Esperemos que haya una real intención de solucionar el problema y que se empiecen a tomar medidas razonables y efectivas

    ResponderBorrar
  64. Para combatir la inseguridad ciudadana, el Estado debe combatir antes la corrupción, y así no tendremos trabajadores que venden información reservada de información de datos de su institución, haciendo que vaya a manos de delincuentes o de cualquier persona o medidas no solo severas de seguridad en los penales, sino también contar con personal ético que no reciba coimas de los delincuentes que cumplen penas en las cárceles y no les permitan vivir en cárceles doradas con acceso a internet, armas, comodidades, etc

    ResponderBorrar
  65. Y claro que la inseguridad ciudadana golpea a los ciudadanos peruanos! Es por ello que muchos tienen temor a seguir atendiendo en sus negocios porque son víctimas de atentados o de sicariato, inclusive, muchos de ellos han perdido sus vidas o las vidas de familiares y/o daños en sus viviendas. Pero el Estado continúa siendo ineficiente, no vemos resultados positivos ni disminución de la delincuencia.

    ResponderBorrar
  66. Para que los ciudadanos se organicen y apoyen a la policía y al personal de serenazgo para combatir la inseguridad ciudadana, deben ser capacitados y brindárseles las herramientas necesarias para una lucha eficaz El personal de serenazgo no está armado con armas de fuego, están indefensos ante cualquier ataque delincuencial de personas avezadas que no respetan la propiedad privada ni la vida de las personas.

    ResponderBorrar
  67. La inseguridad ciudadana se ha convertido en un gasto para las empresas y la ciudadanos. Los malos resultados actuales deben ser revertidos

    ResponderBorrar
  68. Excelente artículo estimado Martín, la inseguridad golpea duro a todos los peruanos y visitantes y el gobierno siego e inoperante. Es de urgencia cambios y acciones. Saludos amigo

    ResponderBorrar
  69. Y ahora… quien podrá defendernos? La realidad es que la cosa está cada vez peor y las autoridades siguen insistiendo en tapar el sol con un dedo!
    Qué país estamos dejando a nuestros hijos!!

    ResponderBorrar
  70. Excelente artículo Sr. Martín Taype Molina

    ResponderBorrar
  71. Magnifico articulo Sr. Martin Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos por la nefasta gestión del actual gobierno y los que lo precedieron durante largas décadas, que si algo tuvieron en común es el estar corroídos por la corrupción, no se puede tapar el sol con un dedo, hasta el Arzobispo de Lima en la Misa del 28 de Julio de este año fue claro en su Homilía de las profundas carencias y sufrimiento del pueblo peruano con cifras reales. Si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno y el adverso contexto económico y geopolítico externo y los efectos del cambio climático, la situación es insostenible, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato, no podemos esperar hasta el 2026.

    ResponderBorrar
  72. Carlos Alberto Vilchez Cordova1 de noviembre de 2024, 7:33 p.m.

    Excelente Artículo Martín, que la autoridad competente realice los cambios en favor de la población

    ResponderBorrar
  73. Excelente articulo Sr. Martin Taype, la inseguridad ciudadana golpea a los peruanos debido a la nefasta gestión del Gobierno de turno y de los Gobiernos que lo precedieron durante largas décadas al no combatir los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción, la inseguridad, la informalidad, la pobreza, entre otros y ademas tomar acciones proactivas ante el adverso contexto económico y geopolítico externo como los conflictos regionales en curso que vienen escalando hacia una confrontación global con las consecuencias que ello viene teniendo en nuestra economía. El Gobierno debe renunciar de inmediato por el bien del país.

    ResponderBorrar
  74. Totalmente de acuerdo, no se puede querer regular la tenencia de armas de fuego, restringiendo el uso legal de las mismas o su adquisición por ciudadanos que en su derecho quieren contar con una, ya que el estado no le brinde nada la seguridad que necesita.
    Las leyes existen, pero mientras la corrupción impere, no habrá cambios verdaderos.

    ResponderBorrar
  75. Muy Cierto MBA Martín Taype en su Artículo. La Inseguridad Ciudadana Representa uno de los Peores Males que enfrentar en el Presente Inmediato. Una Serie de Noticias más que Alarmantes se vienen suscitando en los Medios. Actos Delictivos de todo Calibre acontece y abre la Brecha a la Corrupción y Barbarie. Estamos Contemplando uno de los Peores Cuadros de Delincuencia a Mano Armada, Extorsión, Homicidio, Robo y Asalto y Secuestro al Paso. Trayendo por Consiguiente el Caos, Desorden Afectando seriamente la Economía de los Ciudadanos. Ello se ve agudizado en los Distritos más Populares de Lima como: San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Villa el Salvador y Zonas Aledañas. El Déficit Presupuestal de estos Municipios no les permite estar a la Altura de las Circunstancias. El Aumento de Unidades de Serenazgo y Personal así como Cámaras de Seguridad y otros Dispositivos necesarios para la Defensa Ciudadana no está siendo Incrementada por los Bajos Recursos Existentes. El Poco Apoyo del Gobierno hace que se agrave está Circunstancia. Sin un Plan de Reforzamiento en Proyectos Viables para su Ejecución estamos sin Dirección. Las Provincias más Afectadas son: Madre de Dios, Tacna, Junín, Tumbes. El Descontrol de ingreso de Inmigrantes Extranjeros de Dudosa Reputación Convierten en una Problemática Difícil de Soslayar.. No se debe bajar la Guardia y Alertar a la Población. En última Acuerdo con USA se Aprobó enviar Soldados para Reforzar la Lucha contra las Bandas Delincuentes y Desarticular su Eje de Operaciones Delictivas. Somos el Segundo País de LATAM después de Ecuador con más Inseguridad Ciudadana según los últimos Reportes. Esperamos que el Gobierno y Autoridades Competentes puedan Enfrentar con Éxito estás Desavenencias Críticas que tanto afectan a la Ciudadanía y a los Sectores más Vulnerables del Perú

    ResponderBorrar
  76. Hola Martín felicitarte por tu trabajo de investigación y abordar temas de interés nacional como la Inseguridad ciudadana que nos afecta a todos y ahuyenta las inversiones. Esperemos que las autoridades tomen en cuenta tus sugerencias al respecto. Saludos

    ResponderBorrar
  77. Excelente artículo Martín totalmente de acuerdo, el gobierno debe hacer frente a todos los conflictos que estamos padeciendo los peruanos como la delincuencia el sicariato la extorsión etc aparte el problema de los caviares terroristas y corruptos que azotan al país se debe limpiar todos las instituciones públicas de esa lacra como el PJ, MP, Fiscalía, el JNE, ONPE etc para que en el 2026 tengamos unas elecciones presidenciales limpias y con garantías de que no hagan fraude nuevamente.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Rezagados en el Índice Mundial de Calidad de Vida

Rezagados en el Índice de Progreso Social

Rezagados en el Índice Global de Felicidad