Rezagados en el Índice Mundial de Calidad de Vida
Rezagados en el Índice Mundial de Calidad de Vida
Según el Diccionario de la Legua Española de la RAE podemos definir el concepto de calidad de vida como un “Conjunto de condiciones que contribuyen a hacer la vida agradable, digna y valiosa”, ahora bien, veamos cómo se encuentran los peruanos con respecto a otros países del mundo en este concepto, tomando como referencia a la información proporcionada por la conocida empresa de base de datos en línea Numbeo.
Numbeo es una base de datos en línea serbia de fuentes masivas de precios de consumo percibidos, precios reales de propiedades y métricas de calidad de vida. Este sitio web es operado por NUMBEO DOO Beograd-Palilula, una empresa privada serbia dirigida por Mladen Adamovic. De acuerdo a Numbeo, el Perú es uno de los países con el peor índice de calidad de vida en sus habitantes a nivel mundial ocupando el puesto 82 de 88 países, con un índice de calidad de vida de 86 puntos. Según fue publicado en su portal web el pasado 27 de marzo del año en curso.
https://es.numbeo.com/calidad-de-vida/clasificaciones-por-pa%C3%ADs
Según la citada publicación, el índice de calidad de vida (cuanto más alto mejor) es una estimación de la calidad de vida general utilizando una fórmula que tiene en cuenta el índice de poder adquisitivo (más alto es mejor), índice de contaminación (más bajo es mejor), la relación precio/ingresos de las casas (más bajo es mejor), el índice de coste de vida (más bajo es mejor), el índice de seguridad (más alto es mejor), el índice de sanidad (más alto es mejor), el índice de tiempo de desplazamiento en tráfico (más bajo es mejor) y el índice de clima (más alto es mejor).
Si bien los resultados de esta publicación son referenciales, no podemos vivir de espaldas a la realidad, crecimiento económico por sí solo no garantiza desarrollo real ni oportunidades equitativas. En el Perú, las últimas décadas de crecimiento no han logrado cerrar las brechas sociales, donde buena parte de la población sigue viviendo en condiciones de pobreza, de inseguridad alimentaria, enfrentando múltiples carencias, incluso en servicios básicos.
En tal sentido, es fundamental un cambio en la dirección del Gobierno en nuestro país, que enfrente de manera efectiva los grandes problemas internos, como la corrupción sistemática y la creciente inseguridad ciudadana. Resulta indignante enterarnos día tras día de nuevos casos de corrupción en el sector público y privado, así como de muertes y tragedias generadas por la delincuencia en todas sus formas, desde las extorsiones hasta el sicariato, y que promueva el emprendimiento y las inversiones privadas con responsabilidad social.
También no basta con rediseñar procesos, es urgente revalorizar el talento humano a todo nivel, desde los puestos operativos hasta los cargos directivos, bajo una auténtica meritocracia basada en competencias y resultados. En toda organización, el recurso humano es su activo más valioso.
Además, ser proactivo ante el adverso contexto económico y geopolítico externo, de recesión e inflación en importantes regiones del mundo, manteniendo la neutralidad entre los bloques económico militares que se vienen fortaleciendo a raíz de los conflictos regionales en curso en algunos casos con frágiles treguas y que pueden escalar hacia una peligrosa confrontación global. Vivimos en un mundo multipolar y debemos adaptarnos a ello. Y si aspiramos a ser una sociedad con mejor calidad de vida, debemos empezar por construir un país más justo, más seguro y más digno para todos.
MBA. Martín Taype Molina
Nota del autor: Este artículo lo dedico a la memoria de mi querida madre Blanca Noemí Molina Niño de Guzmán, que está siempre presente en mi corazón y desde el cielo me inspira, protege y guía mi camino, que este 06.08.2025 cumple 12 años de su partida al encuentro de nuestro Señor. Como también a la memoria de mi querida tía Vilma Molina Niño de Guzmán, su única hermana, quien partió al encuentro de nuestro Señor el pasado 17.06.2025.
Formidable articulo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la mala gestión de este Gobierno que debe renunciar de inmediato y de los anteriores que hemos tenido durante largas décadas que no se preocuparon en combatir la inseguridad como corresponde lo que sumado al contexto externo y el interno ocasionan que la crisis se agudice siendo necesario un cambio de rumbo en la dirección del país siendo relevante el riesgo de guerra global, ante el escalamiento de los conflictos regionales en curso entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados siendo estos últimos los principales exportadores de cereales, petróleo, gas, etc. La situación es muy difícil para nosotros somos un importador neto de estos productos y su alto precio y escasez afectan nuestra economía y por ende existe un clima de desconfianza en la población sobre el futuro del país. Donde cada vez se incrementa la pobreza, desmotivando a la inversión privada motor del crecimiento económico de nuestro país.
ResponderBorrarBuen articulo Sr. Martin Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la nefasta gestión de este y anteriores gobiernos que hemos tenido durante largas décadas al no combatir la inseguridad como se debe lo que sumado al efecto de factores exógenos y endógenos que nos afectan, han ocasionado que la crisis se agudice, siendo un factor agravante a esto la inestabilidad política y el cambio climático, que con las intensas lluvias nos golpean y otros fenómenos naturales ya están afectando la producción de productos básicamente agrarios y su comercialización, afectando a todos los peruanos.
ResponderBorrarMuy buen articulo Sr. Martin Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima gestión de este Gobierno que debe renunciar y de los anteriores que nuestro país ha tenido durante largas décadas, agudizado por los factores internos y externos, como el riesgo de guerra global ante el escalamiento de los conflictos regionales en curso, siendo relevante la pobre lucha contra la corrupción, encima los peruanos somos víctimas de continuos asaltos por culpa de la creciente inseguridad ciudadana. Por ello es importante la Ley de Legitima defensa que permite a los ciudadanos abatir delincuentes en legítima defensa quedando exentos de toda pena. Solo así podremos bajar los altos índices delincuenciales, muchos de ellos llevados a cabo por jóvenes.
ResponderBorrarMagnifico artículo Sr. Martín Taype, la inestabilidad política, y el riesgo de conflicto militar entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados crea un entorno incierto y cambiante en el ámbito económico y geopolítico, por el escalamiento de los conflictos regionales en curso. Los citados países enfrentados con la OTAN son los principales productores y exportadores de cereales, fertilizantes, combustibles, entre otros, cuyos precios se han disparado a nivel global y local. Pero también, la corrupción y la mala gestión de este Gobierno y los que lo precedieron durante largas décadas tuvimos han influido en que estemos rezagados en el índice mundial de calidad de vida. Necesitamos un cambio inmediato en la dirección del Gobierno de nuestro país que tome acciones proactivas, la crisis durará. Es fundamental contar con un poder judicial justo y promover las exportaciones de bienes no tradicionales y con valor agregado para no depender tanto de la minería.
ResponderBorrarMuy buen artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la mala gestión de éste Gobierno principalmente y de los anteriores y el riesgo de conflicto global por el escalamiento de los conflictos regionales en curso entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, como se aprecia en el alza de los precios de los productos de primera necesidad, debido a que estos últimos países y sus aliados son los principales productores y exportadores de estos productos, quienes rechazan las sanciones económicas unilaterales impuestas por EE. UU y la OTAN a Rusia por el conflicto en Ucrania, por ello necesitamos un nuevo Gobierno que administre bien el país, y ser neutral en los conflictos regionales como el de Ucrania, no podemos alinearnos a ningún bloque. Abramos las puertas para los negocios con todos los países. El mundo es multipolar, la última cumbre de los BRICS+ lo demostró con EE. UU y Europa en decadencia.
ResponderBorrarGran artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la mala gestión de este Gobierno principalmente y de los que lo precedieron, la corrupción, la informalidad y el riesgo de un conflicto global por el escalamiento de los conflictos regionales en curso entre la OTAN frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, debido al constante apoyo militar de la OTAN a Ucrania, Taiwán y Japón. Los citados países enfrentados con la OTAN son los principales productores y exportadores de cereales, fertilizantes, combustibles, entre otros, por lo que la inflación, escasez y recesión global que impactan en el ámbito local durará buen tiempo. No creo que el Gobierno actual tome acciones proactivas en este adverso contexto, ello implica acciones concretas, como combatir los problemas de internos que ya se han vuelto endémicos como la inseguridad ciudadana, se necesita un cambio de dirección de inmediato en el Gobierno de nuestro país.
ResponderBorrarExcepcional artículo Sr. Martín Taype, la inseguridad, la informalidad, la mala gestión del país durante décadas, como el actual principalmente y el riesgo de conflicto global por el escalamiento de los conflictos regionales en curso entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, han ocasionado que estemos rezagados en el índice mundial de calidad de vida porque los citados países enfrentados a la OTAN son los principales productores y exportadores de cereales, fertilizantes, combustibles, entre otros, provocando inflación global y local afectando los negocios debido a las sanciones económicas unilaterales impuestas por EE. UU y la OTAN a Rusia, lo cual es rechazado por la mayoría de países. Los últimos foros internacionales y la fuerza de los BRICS+ ahora con 13 nuevos países socios marcaron el fin de la hegemonía de EE. UU en el mundo, el cual es multipolar. Negar ello es absurdo. El Gobierno actual vive de espaldas a la realidad, debe renunciar de inmediato por su incompetencia.
ResponderBorrarBuen artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la mala gestión del actual Gobierno y de los anteriores al no combatir los problemas internos como la corrupción y la inseguridad. La crisis económica mundial que ocasiona inflación global y local y el riesgo de conflicto global por el escalamiento de los conflictos regionales en curso entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, que no se han sumado a las sanciones económicas unilaterales impuestas por EE. UU y la OTAN a Rusia debido al conflicto en Ucrania, como la OPEP+ que está a la expectativa con respecto a la caída de la demanda de Petróleo con respecto a su producción diaria de millones de barriles. Los BRICS+ ahora con 13 nuevos países socios ha fortalecido este bloque económico, igual sucede con la Organización de Cooperación de Shanghái, donde más países desean unirse a este bloque de seguridad. La mayoría de países ya no desean usar más el dólar, priorizando el uso de monedas locales.
ResponderBorrarMuy buen artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida por la mala gestión de éste Gobierno básicamente y de los anteriores, al no combatir nuestros problemas internos y al adverso ámbito económico y geopolítico, con crisis económica mundial que ocasiona inflación global y local alto riesgo de conflicto global entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, agudizado por el escalamiento de los conflictos regionales en curso además las enfermedades a las vías respiratorias han aumentado producto del cambio climático, por lo que debe de masificarse el Teletrabajo a fin de no exponer a los trabajadores a que se enfermen y afecten las actividades laborales a nivel nacional, también combatir la inseguridad ciudadana, protegiendo jurídicamente la autodefensa, eximiendo de toda pena a los ciudadanos que abatan delincuentes, la Ley de Legítima Defensa bien aplicada será vital.
ResponderBorrarMagnifico artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida por la mala gestión de éste y anteriores gobiernos, sumado al adverso ámbito económico y geopolítico, con desaceleración económica mundial, inflación global y local, riesgo de conflicto global por el escalamiento de los conflictos regionales en curso entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, como el derrumbe del ejercito ucraniano, sus mercenarios, personal y equipo bélico de la OTAN, ante las fuerzas rusas que las han pulverizado, la victoria rusa es inevitable, el uso masivo de material bélico occidental proporcionado a Ucrania por la OTAN no sirvió, siendo humillada. En el contexto interno, la inestabilidad política, la corrupción, la inseguridad ciudadana, la informalidad todo ello hace que la crisis económica local tenga para rato. El Gobierno debe dar un paso al costado, por su incompetencia.
ResponderBorrarDescomunal artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida y no se revertirá en el corto plazo debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, como en el ineficiente combate a los problemas internos como la inseguridad, la crisis económica mundial y el riesgo de conflicto global por el escalamiento de los conflictos regionales en curso entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, que ignoran las sanciones económicas unilaterales impuestas por EE. UU y la mayoría de miembros de la OTAN a Rusia debido al conflicto en Ucrania. Por el contrario, están fortaleciendo sus relaciones económicas con Rusia. Los BRICS+ en la última cumbre en Brasil el 2025 fortalecieron este bloque económico con desean unirse a este bloque económico y a la Organización de Cooperación de Shanghái, bloque de seguridad. El mundo ya cambio con un nuevo orden mundial los últimos foros internacionales lo ratificaron.
ResponderBorrarExtraordinario artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la mala gestión de éste Gobierno que debe renunciar de inmediato y los que lo precedieron y al inestable ámbito económico y geopolítico externo, con crisis económica mundial, inflación y recesión global, riesgo de conflicto global por el escalamiento de los conflictos regionales en curso entre la OTAN frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, pese al colapso del ejercito ucraniano, ante las fuerzas rusas causando fuertes pérdidas de material bélico occidental a los ucranianos y a sus mercenarios, en todos los frentes, la victoria rusa es inminente, el suministro de cazas occidentales, misiles de largo alcance y apoyo de tropas por la OTAN a Ucrania no evitaran la derrota ucraniana. En el ámbito interno, la inseguridad ciudadana, la desconfianza en el Gobierno de turno, la corrupción, todo ello vislumbra un panorama sobrio, con más dificultades futuras en nuestro país.
ResponderBorrarContundente artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida y no se revertirá en el corto plazo debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, la informalidad, la inseguridad ciudadana, inflación local y global, el riesgo de conflicto global por el escalamiento de los conflictos regionales en curso entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, que ignoran las sanciones económicas unilaterales impuestas por EE. UU y la OTAN a Rusia por el conflicto en Ucrania. Al contrario, están fortaleciendo sus relaciones económicas con este país y alejándose del dólar como moneda de transacción como se aprecia en los BRICS+ bloque económico y con la Organización de Cooperación de Shanghái, bloque de seguridad. EE. UU se está derrumbando. Los recientes foros internacionales ratificaron su pérdida de influencia. El Gobierno debe dejar el cargo por su incompetencia.
ResponderBorrarBrillante artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la mala gestión de este Gobierno principalmente y los que lo precedieron, el adverso contexto económico y geopolítico externo con inflación y recesión global y al contexto interno, siendo relevante la inseguridad ciudadana y precario sistema de salud que ante recientes epidemias, demostró sus falencias, el incremento de casos de las enfermedades a las vías respiratorias es un ejemplo. Esto sumado a los problemas de nuestro contexto interno y el adverso contexto económico y geopolítico externo desalientan las inversiones y el consumo en nuestro país, ello afecta a las empresas y a la población al mermarse su poder adquisitivo, las denuncias de corrupción en el Gobierno actual y los descargos sobre los bienes de la presidenta terminaron debilitando más la credibilidad del Gobierno que debe renunciar, la población ya no le cree. Urge un cambio de rumbo por el bien del país.
ResponderBorrarSimplemente extraordinario artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la mala gestión de éste Gobierno y los que lo precedieron, la alta inseguridad y el adverso contexto económico y geopolítico externo como la inflación global, el derrumbe de la hegemonía del dólar, que se viene consolidando con el fortalecimiento de los BRICS+ y la inminente victoria militar rusa sobre Ucrania y sus aliados de la OTAN pese a recibir de ellos un millonario apoyo militar en armas y tropas, consolidándose un mundo multipolar, los últimos foros internacionales lo ratifican, y por los problemas del contexto interno, además no podemos seguir esperanzados en la minería, que históricamente ha servido en muchos casos para enriquecer a unos pocos y afectar el medio ambiente, debemos fomentar las exportaciones no tradicionales con valor agregado. El Gobierno ha demostrado incompetencia debiendo renunciar, no podemos esperar al 2026.
ResponderBorrarPuntual artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la mala gestión de éste Gobierno como de los anteriores y al adverso contexto económico y geopolítico externo, la inflación y recesión global y los problemas de nuestro contexto interno, siendo relevante la inseguridad y el nuevo orden mundial con el fortalecimiento de los países africanos y del medio oriente en la política internacional y de los BRICS+ debilitando al dólar como moneda de intercambio comercial mundial, donde ya prevalecen los intercambios comerciales en otras monedas locales, asimismo los conflictos regionales en curso como el de Ucrania y donde la victoria rusa es inminente ante el derrumbe del ejercito ucraniano, pese al millonario apoyo bélico por la OTAN, y el creciente poder militar de China, Irán, India, Pakistán, Corea del Norte y sus aliados que reconfiguran el tablero de poder en el mundo.
ResponderBorrarPreciso artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima gestión de éste Gobierno y los que lo precedieron y al adverso contexto económico y geopolítico externo como la crisis de la economía internacional con inflación y recesión global, el derrumbe del mundo occidental especialmente en Europa y EE.UU, el surgimiento de los BRICS+ como nuevo eje de poder mundial y la inminente victoria militar rusa sobre Ucrania y sus aliados de la OTAN, donde se confirmó la vulnerabilidad del armamento occidental, en el ámbito interno la corrupción y el incremento de las enfermedades a las vías respiratorias por el cambio climático debido a que este y anteriores Gobiernos durante décadas no se preocuparon por la salud ni pública ni privada, permitiendo muchos abusos en éstos últimos, agudizan la situación. Urge un cambio de dirección en el país. Debiendo renunciar el Gobierno actual de inmediato.
ResponderBorrarExtraordinario artículo Sr. Martín Taype Perú, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la mala gestión de este Gobierno que debe renunciar de inmediato como de los anteriores, la corrupción y al adverso contexto económico y geopolítico externo y al contexto interno, siendo relevante la inflación y recesión global y el nuevo orden mundial con el fortalecimiento de la Organización de Cooperación de Shanghái y los BRICS+ luego de su última cumbre en Brasil este 2025. Estando en agenda la creación de una nueva moneda común debilitando al dólar como moneda de intercambio comercial mundial, priorizándose los intercambios comerciales en otras monedas locales, asimismo la creación de un sistema de pago común. Brasil preside los BRICS+ el 2025, India lo presidirá el 2026. Occidente se está desmoronando y nuestro país debe tenerlo presente. El mundo es multipolar, por lo que cada ciudadano debe informarse de lo que ocurre en el mundo.
ResponderBorrarMonumental artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la mala gestión de este Gobierno como de los anteriores y al adverso contexto económico y geopolítico externo como la crisis de la economía mundial con inflación y recesión global, el surgimiento de nuevos ejes de poder como los BRICS+ y el uso de vías alternas para el comercio internacional como la ruta marítima del Norte que pasa por las costas rusas frente al Ártico y permite llegar más rápido de Europa a Asia en lugar de las largas travesías pasando por el mar Indico, el canal de Suez y el estrecho de Gibraltar, en el ámbito interno influyen los problemas internos como la corrupción y la inseguridad ciudadana. La Ley de Legitima Defensa que exime de toda pena a los ciudadanos si abaten delincuentes en legítima defensa será de mucha utilidad contra la inseguridad. Urge un cambio de dirección por el bien del país. Debiendo el Gobierno actual renunciar de inmediato.
ResponderBorrarInteresante artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la mala gestión del Gobierno de turno que debe renunciar de inmediato y al adverso contexto económico y geopolítico externo y al contexto interno, siendo relevantes la inflación y recesión en EE.UU y en Europa y el nuevo orden mundial con el fortalecimiento de la Organización de Cooperación de Shanghái y los BRICS+ donde el eje de poder ya no lo lideran EE.UU y Europa, esto quedo consolidado en los últimos foros internacionales, como el de los BRICS+ en Brasil debilitando al dólar en el intercambio comercial mundial, priorizándose los intercambios comerciales en otras monedas locales, y en los conflictos regionales en curso donde el bloque occidental se desmorona, en el contexto interno mientras subsista, la corrupción y la inseguridad ciudadana, poca mejora se puede esperar, por ello la Ley de Legítima Defensa es vital contra la delincuencia.
ResponderBorrarIlustrativo artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la mala gestión del actual Gobierno como de los que lo antecedieron y al adverso contexto económico y geopolítico externo como la crisis económica en EE.UU y Europa con inflación y recesión y el alto riesgo de un conflicto global, debido al escalamiento de los conflictos regionales en curso, el mundo ya cambio con nuevos ejes de poder con mayor protagonismo de los países del hemisferio sur, que ya reclaman un asiento permanente en el Consejo de Seguridad, EE.UU y Europa están en decadencia, en el ámbito interno influyen los problemas internos como, la corrupción, la inseguridad y la inestabilidad política. El Gobierno perdió credibilidad al minimizar los escándalos de corrupción que se le imputan, sumado al descargo de los bienes de la presidenta. Ya nadie le cree por su falta de transparencia e idoneidad en el puesto que ocupa. Debe renunciar de inmediato.
ResponderBorrarAdecuado artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la nefasta gestión y la pérdida de credibilidad del Gobierno de turno por su falta de transparencia al tratar de minimizar las denuncias de corrupción en su contra y por los descargos de la primera mandataria sobre sus bienes, pero esta tendencia no es única de este Gobierno sino también de los anteriores que durante décadas han generado el hartazgo hacia la clase política en general. A esto se suman los problemas de nuestro contexto interno como nuestra alta informalidad y la inseguridad ciudadana, siendo vital la correcta aplicación de la Ley de Legitima Defensa a fin de proteger jurídicamente a los usuarios legales de armas. A esto se suma el adverso contexto económico y geopolítico externo. Este Gobierno demuestra incompetencia y debe renunciar de inmediato no podemos esperar al 2026. Merecemos un país manejado con competencia y sin corrupción.
ResponderBorrarOportuno artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida y sin esperanzas de reversión en el corto plazo debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos y por la crisis económica mundial y el riesgo de conflicto global por el escalamiento de los conflictos regionales en curso entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, que ignoran las sanciones económicas unilaterales impuestas por EE. UU y la mayoría de miembros de la OTAN a Rusia debido al conflicto en Ucrania. En el ámbito local la pérdida de credibilidad ciudadana de este Gobierno, que debe dejar el puesto por el burdo descargo sobre los bienes de la primera mandataria, su intervención quirúrgica y en la solución de los problemas internos como la corrupción y la inseguridad ciudadana. La primera mandataria debe renunciar de inmediato.
ResponderBorrarEstimado Sr. Martín Taype, lo felicito por decir la verdad en sus artículos, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la calamitosa gestión del Gobierno actual, como en su pobre lucha contra la inseguridad, además ha perdido toda credibilidad por sus declaraciones que distan mucho de la realidad, como minimización de los escándalos de corrupción el descargo de los bienes de la presidenta que nadie en su sano juicio le cree. Parece que viven en un mundo paralelo y no en la realidad donde según la FAO millones de peruanos sufren cada vez más hambre y la corrupción como las extorsiones son noticia de cada día. Sumado al adverso contexto económico y geopolítico externo y los efectos del cambio climático, la crisis económico social de nuestro país es insostenible. El Gobierno debe de renunciar de inmediato por el bien del país, no podemos esperar al 2026, será demasiado tarde, nuestra patria se hunde.
ResponderBorrarContundente artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima administración del país por el Gobierno de turno, además es incapaz de solucionar los principales problemas internos que nos aquejan como la corrupción y la inseguridad, lo cual frustra el emprendimiento y la inversión privada en especial de la MYPES, quienes son los mayores generadores de empleo del país y que son atormentados por la delincuencia en sus diversas modalidades como la extorsión. Si a esto le añadimos la corrupción y la inflación como el alza de los precios de la canasta básica de consumo, como los precios en los mercados minoristas, y el adverso contexto económico y geopolítico externo, la situación es insostenible, el Gobierno debe de renunciar de inmediato por su incompetencia y las graves denuncias de corrupción en su contra, como los bienes de la primera mandataria, cuyo descargo fue una burla al pueblo.
ResponderBorrarExcelente articulo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima gestión del Gobierno actual y al contexto interno y externo que nos afecta, como la crisis económica mundial, así como el alto riesgo de guerra global por el escalamiento de los conflictos regionales en curso poniendo en jaque al mundo. Ello afecta nuestra economía que el Gobierno obtusamente trata de maquillar, pero que ya nadie le cree. Por lo que debe de renunciar de inmediato por su incompetencia y responder por el desastre social y económico en el que está dejando al país.
ResponderBorrarPreciso articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la nefasta gestión del Gobierno actual el cual debe renunciar de inmediato y a los factores endógenos y exógenos que nos afectan, siendo los más relevantes el impacto del cambio climático en nuestro país y la inseguridad ciudadana, es penoso ver a diario como los delincuentes no tienen piedad con nadie, por ello es necesario que se aplique a cabalidad la Ley de Legitima Defensa que exime de toda pena a los ciudadanos que abatan delincuentes en legítima defensa. Se debe apoyar a los usuarios legales de armas de fuego en su derecho a la autodefensa, solo así bajaran los índices delincuenciales en beneficio de todos los peruanos y evitando que más jóvenes caigan en manos de la delincuencia.
ResponderBorrarBien Expresado Sr. MBA Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida una realidad qué se viene dando lamentablemente ante la nefasta gestión del Gobierno de turno que se aferra al poder, pese al amplio rechazo ciudadano, una verdadera vergüenza que la historia recordará y juzgará.
ResponderBorrarExcepcional artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la desastrosa e indolente gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron al permitir tanta corrupción, lo que sumado al adverso contexto económico y geopolítico externo hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos no merecemos seguir en esta situación, donde no se puede empezar ningún emprendimiento por temor a ser extorsionados, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato por su incompetencia. No podemos esperar hasta el 2026.
ResponderBorrarExcelente exposición del problema de calidad de vida por el que atraviesa el país. compleja la solución y no se puede esperar nada bueno del actual gobierno. Estamos en vísperas de las fiestas patrias y la inseguridad se consolida como el principal problema del país en sus diversas modalidades como son las extorsiones y el sicariato. Esperemos cambios que nos lleve adelante.
ResponderBorrarFormidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima gestión del gobierno de turno en general y en particular en no combatir como se debe la corrupción, además de tampoco solucionar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad ni ser proactivo ante al adverso contexto económico y geopolítico externo.
ResponderBorrarExcepcional artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la desastrosa e insensible gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron al no combatir adecuadamente la corrupción, lo que sumado a los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad y al adverso contexto económico y geopolítico externo hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos no merecemos seguir en esta situación, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato por su incompetencia. No podemos esperar hasta el 2026.
ResponderBorrarFormidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la desastrosa gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron, lo que sumado a los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción, la inseguridad, la inestabilidad política y al adverso contexto económico y geopolítico externo hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos no merecemos seguir padeciendo esta situación, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato por su incompetencia. No podemos esperar hasta el 2026, estamos siendo arrastrados al abismo.
ResponderBorrarExcepcional artículo Sr. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la calamitosa gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron, lo que sumado a los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción e inseguridad que han llegado a niveles nunca antes vistos y al adverso contexto económico y geopolítico externo hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos estamos siendo arrastrados al abismo por un Gobierno incompetente e insensible el cual debe renunciar de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026, será demasiado tarde.
ResponderBorrarBuen articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima gestión de este Gobierno y los que lo antecedieron en las últimas décadas al fracasar en combatir adecuadamente los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad y se dedicaron al centralismo en su accionar, el Perú no solo es Lima lo que crea resentimiento y odio al centralismo capitalino de los Gobiernos que no se sienten representados ante los megaproyectos en la Capital. La situación se agudiza con el adverso contexto externo en el ámbito económico y geopolítico. La situación es insostenible el Gobierno debe de renunciar de inmediato.
ResponderBorrarMuy buen articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la calamitosa gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron al permitir tanta corrupción, lo que sumado a los factores endógenos y exógenos que nos afectan, hacen que la situación sea crítica, siendo relevante la crisis económica mundial y la inflación global y local debido a que somos importadores netos de productos esenciales que están en alza producto del cambio climático y del riesgo de una guerra global por el escalamiento de los conflictos regionales en curso entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados quienes son los mayores productores y exportadores de estos productos, golpeando la economía de todos. El Gobierno debe renunciar de inmediato.
ResponderBorrarExcepcional artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la desastrosa gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron, lo que sumado a los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción e inseguridad que han llegado a niveles nunca antes vistos y al adverso contexto económico y geopolítico externo hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos estamos siendo arrastrados al abismo por un Gobierno incompetente e insensible el cual debe renunciar de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026, y a pesar de ello hay algunos pocos que sostienen que no debemos vacar a la actual presidenta por la democracia, que tal miopía o quizá sean parte beneficiada del actual desastre en el que estamos inmersos.
ResponderBorrarFormidable artículo Sr. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida, debido a la pésima gestión del actual Gobierno que al igual que los que lo precedieron al permitir mucha informalidad ni solucionar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad que afecta a los peruanos con muertes diarias víctimas de asaltos, sicariato y extorsión. Debe el Gobierno actual renunciar de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026, estamos en el abismo.
ResponderBorrarExcelente articulo Sr. Martín Taype, mis felicitaciones por sus artículos de actualidad, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la mala administración del Gobierno actual y sus múltiples denuncias de corrupción que le restan credibilidad y repudio de la población así como por los conflictos regionales en curso que tienden a expandirse agudizando el riesgo de una guerra global aún más por las tensiones en Taiwán y la península coreana, si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción y la inseguridad ciudadana, la crisis se agudizará y el Gobierno no ha sido transparente en informar a la población, como con los bienes de la presidenta, que ya le perdió confianza hace tiempo y no la recuperará ni perdonará, debiendo renunciar de inmediato por el bien del país.
ResponderBorrarMuy buen articulo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la mala administración del Gobierno de turno por lo que debe dar un paso al costado y al adverso contexto económico y geopolítico externo con inflación y recesión global y como el fin de la hegemonía de EE.UU y Europa en el ámbito político, económico y militar, donde el conflicto Israelí Iraní, el de Ucrania y el indo pakistaní demostraron la vulnerabilidad del armamento occidental y el surgimiento de nuevos ejes de poder, lo que quedo ratificado en los últimos foros internacionales, en el contexto interno son determinantes la corrupción y la inseguridad ciudadana, por lo que debe apoyarse a los ciudadanos que en legítima defensa abatan o lesionen delincuentes quedando exentos de toda pena, la Ley de Legítima defensa bien aplicada será útil. Solo así se reducirá la delincuencia.
ResponderBorrarContundente artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida por la nefasta e insensible gestión del Gobierno de turno, que se aferra al poder pese a las múltiples denuncias de corrupción en su contra y al fracaso en materia de seguridad ciudadana, se nota claramente su improvisación al decretar un Estado de Emergencia en Lima y Callao luego del homicidio de un conocido cantante a manos de criminales que dispararon sin piedad contra el bus que lo transportaba junto a los miembros de su grupo musical, y luego declarar un toque de queda luego de la masacre de trabajadores mineros en Pataz. Definitivamente el Gobierno debe dejar el cargo de inmediato, no podemos esperar hasta el 2026, el país se desangra a manos de criminales.
ResponderBorrarGran artículo Sr. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida por la pésima e insensible gestión del Gobierno de turno, que se aferra al poder pese a las múltiples denuncias de corrupción en su contra, como los bienes y cirugías de la primera mandataria y al fracaso en materia de seguridad ciudadana, donde se aprecia su improvisación al decretar un Estado de Emergencia en Lima y Callao luego del homicidio de un apreciado cantante a manos de criminales que dispararon sin piedad contra el bus que transportaba a él conjuntamente con su grupo musical, y luego en Pataz luego de la masacre de trabajadores mineros. Definitivamente el Gobierno debe dejar el cargo de inmediato, no podemos esperar hasta el 2026, el país se hunde al abismo.
ResponderBorrarFormidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la calamitosa gestión del actual Gobierno y a los que lo precedieron, lo cual sumado a los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción e inseguridad que han llegado a niveles nunca antes vistos y al adverso contexto económico y geopolítico externo como la crisis económica mundial y el riesgo de guerra global por el escalamiento de los conflictos regionales en curso hacen que la situación sea insostenible. Los peruanos estamos siendo arrastrados al abismo por un Gobierno incompetente e insensible el cual debe renunciar de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026, será demasiado tarde, si el Congreso no la vaca demostrará una vez más su complicidad y conveniencia y no del país.
ResponderBorrarExcelente articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, las enfermedades endémicas que nos afectan que se vienen agudizando por efectos del cambio climático, la creciente inseguridad ciudadana, el alto riesgo de guerra global por la escala de los conflictos regionales en curso, la crisis económica mundial más otros factores internos y externos han hecho que estemos rezagados en el índice mundial de calidad de vida, situación que no sorprende por las pésimas gestiones gubernamentales desde hace largas décadas, como la actual en no preocuparse por combatir la corrupción. La situación es insostenible urge un cambio en la dirección del Gobierno de nuestro país.
ResponderBorrarDescomunal articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida como consecuencia de la calamitosa gestión del Gobierno actual que debe renunciar y de los que lo precedieron al no combatir la inseguridad como se debe y a los factores endógenos y exógenos que nos afectan como el conflicto en Ucrania donde su derrota es inevitable pese al apoyo directo de EE.UU durante la gestión de Biden y varios países de la OTAN en armas y tropas haciendo que el riesgo de guerra global entre los aliados de Ucrania y Rusia sea alto y como los aliados de este último son los principales productores de cereales, fertilizantes, gas, petróleo y otros productos esenciales han ocasionado una inflación global y local que nos afecta. Es necesario un cambio en la dirección del Gobierno de nuestro país de inmediato.
ResponderBorrarBuen articulo Sr. MBA. Martin Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida no solo por el impacto de los factores endógenos y exógenos que nos afectan, sino por la nefasta gestión de los diversos gobiernos que durante largas décadas como el actual que debe renunciar de inmediatamente y que no se han preocupado en combatir la inseguridad que está desbordada en el Perú. Por ello existe resentimiento hacia la clase política, el abuso de poder y la corrupción. Es indispensable un cambio en la dirección del Gobierno de nuestro país de inmediato no podemos esperar hasta el 2026.
ResponderBorrarExcelente artículo Martin. Felicitaciones!!!
ResponderBorrarPreciso articulo Sr. Martin Taype, rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la nefasta gestión del Gobierno de turno principalmente y de los anteriores desde hace largas décadas, ello sumado a los factores endógenos y exógenos que nos afectan, nos ha sumado en una profunda crisis siendo relevantes, la corrupción y la inseguridad ciudadana, donde el Gobierno ha fracasado en controlar con sus declaratorias de emergencia o pensando que con sacar a las FFAA a las calles era suficiente cuando ello no es su función. Para ello fue fundamental promulgación de la Ley de Legítima Defensa que exime de toda pena a los ciudadanos que abatan delincuentes en legítima defensa. Se debe apoyar a los usuarios legales de armas de fuego en su derecho a la autodefensa, solo así bajaran los índices delincuenciales en beneficio de todos los peruanos y por ende un clima de seguridad para los negocios.
ResponderBorrarBuen articulo Sr. Martin Taype, rezagados en el índice mundial de calidad de vida por culpa de la mala administración del país por los Gobiernos de turno, especialmente del actual, desde hace largas décadas, encontrándonos en una profunda crisis, no solo por el impacto de los factores endógenos y exógenos que nos afectan, sino por la pérdida de credibilidad en el caso del Gobierno actual que minimiza las graves denuncias de corrupción en su contra como las denuncias a la primera mandataria sobre sus costosas joyas, además erróneamente el Gobierno actual trata de culpar a los usuarios legales de armas del incremento de la delincuencia, que no tienen piedad con nadie, cuando estos se abastecen del mercado negro. Lamentablemente la crisis tiene para rato debido al resentimiento hacia la clase política en general, el abuso del poder y la corrupción. La primera mandataria debe dar un paso al costado, renunciando de inmediato por el bien del país.
ResponderBorrarExcelente articulo Sr. Martin Taype, rezagados en el índice mundial de calidad de vida como consecuencia de la aguda crisis política y económica que estamos pasando, siendo esta de responsabilidad del Gobierno de turno principalmente pero también de las gestiones de Gobiernos anteriores que hemos tenido durante largas décadas que no se preocuparon en combatir la inseguridad, ni brindar un sistema de salud publico eficiente para todos los peruanos y permitir abusos en el sector privado con sus sobrecostos, combatir la corrupción, además de ser proactivos ante el adverso contexto económico y geopolítico con conflictos regionales que vienen escalando a uno global, coyuntura en la que nos encontramos actualmente. Definitivamente el Gobierno de turno no es competente para el puesto y debe dejar el cargo por el bien del país.
ResponderBorrarMuy interesante artículo Martín. Revelador el lugar que ocupa Perú en este tipo de mediciones; desafortunadamente no causa sorpresa. Esperemos que las condiciones actuales mejoren para una mejor calidad de vida de todos los peruanos. Linda dedicatoria para mi tía y mi mama, muchas gracias !!
ResponderBorrarBuen artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la nefasta gestión del Gobierno de turno y a factores internos y externos que influyen en ello como la inflación y recesión global, los actuales conflictos regionales en curso que vienen escalando a un nivel global, y el impacto de los fenómenos naturales por el cambio climático, siendo relevante la inseguridad, la corrupción y la pérdida de credibilidad del Gobierno por el descargo de los bienes de la presidenta, entre otras denuncias, estos hechos hacen que el ciudadano se sienta huérfano de un rumbo viable del actual Gobierno para afrontar los problemas de nuestro contexto interno y del adverso contexto económico y geopolítico externo lo cual denota una actitud totalmente carente de ética, valores y respeto por el prójimo, por lo que debe renunciar.
ResponderBorrarBuen artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima gestión del actual Gobierno y a los factores internos y externos que nos afectan como la crisis económica mundial producto de factores geopolíticos como los actuales conflictos regionales en curso que vienen escalando a un nivel global, en el ámbito interno es relevante la inestabilidad política, la corrupción, la inseguridad y la pérdida de credibilidad del Gobierno como el descargo de los bienes de la presidenta o culpar a de la creciente inseguridad ciudadana a los usuarios legales de armas, estos hechos hacen que no haya confianza en el Gobierno para afrontar los problemas de nuestro contexto interno y del adverso contexto económico y geopolítico externo. Es necesario un cambio de rumbo ahora, no hay otra opción. No podemos esperar al 2026.
ResponderBorrarExcelente artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la calamitosa gestión del actual Gobierno y los factores internos y externos que afectan nuestra economía como la inflación y recesión global, los conflictos regionales en curso que están escalando a un nivel global, y el impacto del cambio climático, que vienen causando lluvias con interrupciones de vías terrestres afectando el agro y por ende el comercio interno causando un alza de precios local además del global ya existente de los productos esenciales que importamos, y la falta de credibilidad en el Gobierno como el descargo sobre los bienes de la presidenta o la incapacidad de resolver los problemas internos como la inseguridad, hechos que el ciudadano ve al Gobierno carente de moral y capacidad, por lo que debe renunciar.
ResponderBorrarMagnifico artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la desastrosa gestión del Gobierno de turno que sigue aferrándose al poder cuando ha perdido toda credibilidad al tratar de minimizar las denuncias sobre los bienes de la primera mandataria. Decir públicamente que sus costosas joyas fueron un “préstamo”, es un insulto al pueblo peruano. Han demostrado además de incompetencia el faltar a la verdad y tratar de engañar burdamente al pueblo peruano, debe la presidenta renunciar de inmediato, no podemos esperar hasta el 2026. El país se derrumba necesitamos un cambio de dirección. Los problemas de nuestro contexto interno nos agobian como la corrupción e inseguridad ciudadana. Tampoco hay acciones contundentes contra la informalidad, la inseguridad y el adverso contexto económico y geopolítico externo. El mundo cambio es multipolar y debemos adaptarnos.
ResponderBorrarExcelente artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima gestión del actual Gobierno, que según diversas encuestas de opinión tiene un masivo rechazo de la población, donde en promedio solo el 3% aprueba la gestión de la actual presidenta de la República, como el reconocido medio The Intercept, de Estados Unidos, que publicó un informe en el que presentó a la primera mandataria como la autoridad menos querida a nivel mundial (24/10/2024), lo cual es caldo de cultivo para conflictos sociales y más inestabilidad política. El Arzobispo de Lima Cardenal Castillo en su Homilía de fiestas patrias del 2024 en presencia de la primera mandataria dijo “la gente no sigue a quien no muestra signos sinceros de credibilidad”. Si a esto añadimos los problemas de nuestro contexto interno, como la inseguridad y la corrupción y el adverso contexto económico y geopolítico externo, la situación del país es insostenible, el Gobierno debe renunciar de inmediato no podemos esperar hasta el 2026, será demasiado tarde no hay opción, pero además debe responder por el desastre económico y social del país.
ResponderBorrarFormidable artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la desastrosa gestión del Gobierno actual y a los factores endógenos y exógenos que afectan nuestra economía como la crisis económica mundial o los conflictos regionales en curso que pueden escalar a un nivel global, y el cambio climático que viene causando lluvias afectando las vías terrestres y el agro, agudizando la inflación y escasez de los productos esenciales, tanto locales como los importados, pero lo peor es la falta de credibilidad en el Gobierno como el burdo descargo sobre los bienes de la presidenta o la incapacidad de resolver los problemas internos que sufrimos, hechos que el ciudadano ven al Gobierno carente de competencia e indolencia, según la FAO millones de peruanos sufren cada vez más hambre, por lo que debe renunciar de inmediato.
ResponderBorrarPreciso artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida por la calamitosa gestión del Gobierno de turno que continúa aferrándose al poder cuando el pueblo peruano ampliamente lo rechaza, los productos de la canasta básica se disparan en los mercados minoristas, siendo un sufrimiento “parar la olla” para millones, además de su pobre lucha contra la corrupción y de perder credibilidad donde la primera mandataria dijo públicamente que sus costosas joyas fueron prestadas, fue un insulto al pueblo peruano, tratando de engañarlo burdamente. La presidenta debe renunciar de inmediato, no podemos esperar al 2026, es incapaz de enfrentar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad ciudadana. Tampoco hay acciones proactivas ante el adverso contexto económico y geopolítico externo. El país se derrumba necesitamos un cambio de dirección y no seguir en el abismo.
ResponderBorrarBuen artículo Sr. Martín Taype, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida por culpa de la mala gestión de este Gobiernos como de los anteriores que desde inicios de la república tuvieron en común la corrupción, y beneficiar en los altos puestos públicos a personas de su entorno político en lugar de poner a los funcionarios de carrera, que son los técnicos quienes hacen el trabajo duro y ganan migajas frente a los funcionarios puestos a dedo por los gobiernos de turno, recordemos que tenemos ventajas competitivas en sectores como la gastronomía, el turismo y la agro industria que debemos aprovechar con una buena gestión gubernamental. El adverso contexto económico y geopolítico externo con inflación y recesión global, riesgo de conflicto mundial por el escalamiento de los conflictos regionales en curso y los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad hacen que la situación sea crítica. El Gobierno de turno debe renunciar de inmediato por su incompetencia.
ResponderBorrarBuen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida por la nefasta gestión de este Gobierno y los que lo antecedieron durante largas décadas por no combatir como se debe la inseguridad que sumado al efecto de factores exógenos y endógenos que nos afectan, han ocasionado que la crisis se agudice, siendo un factor agravante a esto la inestabilidad política y el cambio climático, que con las intensas lluvias que nos golpean y otros fenómenos naturales ya están afectando la producción de productos básicamente agrarios y su comercialización. El Gobierno actual debe renunciar de inmediato por el bien del país.
ResponderBorrarMuy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima gestión de este y anteriores gobiernos que nuestro país ha tenido durante largas décadas, que nunca se han preocupado por combatir la corrupción como se debe, lo cual es agudizado por los factores internos y externos, siendo relevante la inseguridad ciudadana que desalienta a los negocios, al incrementarse los costos en Seguridad además del temor a ser extorsionados. Por ello es importante que se aplique a cabalidad la Ley de Legitima Defensa que permite a los ciudadanos abatir delincuentes en legítima defensa quedando exentos de toda pena. Solo así podremos bajar los altos índices delincuenciales, que no tienen piedad con nadie. Ante este contexto el Gobierno actual debe renunciar de inmediato nos esta llevando al abismo.
ResponderBorrarAsí es Sr. MBA. Martín Taype Molina totalmente de acuerdo estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida, el gobierno es un caos comenzando por la presidente Dina Boluarte y todos sus Ministros es una vergüenza que no puedan controlar la delincuencia en sus diversas modalidades como el sicariato y la extorsión que azotan al país todos los días y por otro lado combatir la corrupción de a pie y de corbata (todos sabemos quiénes son) !! ¡¡MANO DURA CONTRA LOS ENEMIGOS DEL PERÚ !!solo así podremos salir adelante.
ResponderBorrarExcelente articulo Sr. MBA. Martín Taype Molina, mis felicitaciones por sus artículos de actualidad, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la mala administración del Gobierno actual que no se preocupó por combatir la inseguridad como se debe, además el Gobierno actual minimiza sus graves denuncias de corrupción como los de Qali Warma, y que continúan con el reciente Wasi Mikuna, mientras el pueblo sufre por alza global de precios con impacto local por el escalamiento de los conflictos regionales en curso que vienen escalando agudizando el riesgo de una guerra global aún más del ya existente por el conflicto en Ucrania, Yemen y las tensiones en Taiwán, la península coreana y el israelí iraní, si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción y la inseguridad ciudadana, la crisis se agudizará y el Gobierno no ha sido transparente en informar a la población, como con los bienes de la presidenta, que ya le perdió confianza hace tiempo y no la recuperará ni perdonará, debiendo renunciar de inmediato por el bien del país.
ResponderBorrarMuy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido al actual nefasto Gobierno de pésima gestión y al adverso contexto interno y externo, como las enfermedades endémicas que nos afectan, a lo que se suma el incremento de las enfermedades a las vías respiratorias en este inestable clima producto del cambio climático, estos temas de salud golpean a todos los peruanos que no pueden cubrir los altos costos en salud si se enferman, como medicamentos, exámenes, en el sector privado dado que el servicio de salud público está colapsado, el caso de los fallecimientos por la aplicación de suero de mala calidad, también han puesto la mira de la idoneidad en las clínicas privadas. Por lo cual el Gobierno debe de renunciar de inmediato nos está llevando al abismo.
ResponderBorrarExcelente artículo Sr. MBA. Martin Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido al actual nefasto Gobierno de pésima gestión y al adverso contexto interno y externo hay muchas cosas por corregir y definitivamente este Gobierno es incapaz de solucionarlo, por lo que es imperioso que deje el cargo de inmediato no podemos esperar hasta el 2026 el Perú se hunde cada día más. El Congreso al no vacarla está siendo cómplice de la desgracia que sufren los peruanos. Y encima le autorizaron para que viaje al Vaticano, espero que el Papa XIV le haya hecho sentir el dolor que causa a los peruanos, aunque lo dudo no tiene corazón, los hechos lo demuestran.
ResponderBorrarFormidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida no solo por la mala gestión del Gobierno de turno que debe renunciar de inmediato sino también por responsabilidad de los diversos gobiernos que tuvimos en nuestro país que durante largas décadas atrás no combatieron eficazmente la corrupción, la inseguridad ciudadana, a fin de proveer bienestar e igual oportunidad de desarrollo a sus habitantes, crecimiento económico no necesariamente implica desarrollo económico en un país, en las últimas décadas solo sirvió para enriquecer a unos pocos creando conflictos sociales, no olvidemos el impacto de la crisis económica en EE.UU y Europa, como también el riesgo de conflicto global por el escalamiento de los conflictos regionales en el mundo que pueden generar uno mayor entre la OTAN frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados que son los principales productores de combustibles, fertilizantes, cereales, entre otros productos estratégicos, cuyos precios están en alza y no hay augurios de que se estabilicen en el corto plazo. El mundo cambio y es multipolar, y tenemos que adaptarnos a ello.
ResponderBorrarExcelente articulo Sr. MBA. Martín Taype Molina, mis felicitaciones por sus artículos de actualidad, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la mala administración del Gobierno actual y sus múltiples denuncias de corrupción que le restan credibilidad y repudio de la población así como por los conflictos regionales en curso que tienden a expandirse agudizando el riesgo de una guerra global así como por las tensiones en Taiwán, la península coreana y el israelí iraní, si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción y la inseguridad ciudadana, la crisis se agudizará y el Gobierno no ha sido transparente en informar a la población, como con los bienes de la presidenta, que ya le perdió confianza hace tiempo y no la recuperará ni perdonará, debiendo renunciar de inmediato por el bien del país.
ResponderBorrarFormidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir la inseguridad y en brindar a todos los peruanos de una cobertura de salud pública eficiente y eficaz y no solo existente en el papel, así como el permitir los abusos de los centros médicos de salud privados que lucran con el dolor ajeno cobrando sobre costos a los exámenes médicos, medicinas y otros servicios, imagínense a los peruanos que se enferman y peor los jóvenes sin trabajo. Definitivamente el actual Gobierno de turno debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente, insensible, sino lleno de denuncias de corrupción.
ResponderBorrarMuy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, al tocar con objetividad y precisión el tema rezagados en el índice mundial de calidad de vida, estoy de acuerdo con lo que expresa en su artículo, le expreso mis sinceras felicitaciones.
ResponderBorrarExcelente artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida, por culpa de la nefasta gestión del actual Gobierno, como piensa que tengamos buena calidad de vida si no soluciona los terribles problemas de nuestro contexto interno como la corrupción y la inseguridad, ya la ciudadanía se cansó de reclamar, definitivamente este Gobierno no va solucionar estos dos problemas por los graves cuestionamientos que lo involucran y que son difundidos por la prensa, también es incompetente ante el adverso contexto económico y geopolítico externo, sin embargo viaja al exterior a reuniones no relevantes, cuando debería estar acá en el país. Definitivamente debe renunciar de inmediato o ser vacada también de inmediato por el Congreso, si éste no lo hace implica directamente complicidad.
ResponderBorrarGran artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la nefasta gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse como corresponde en planificar un desarrollo económico equitativo y brindar una adecuada cobertura de salud en el ámbito público ni privado a los peruanos, permitiendo que éstos últimos lucren con el dolor ajeno con sus sobre costos. Pobres peruanos que se enferman en nuestro país. El Gobierno de turno debe renunciar de inmediato nos está llevando al abismo.
ResponderBorrarMis respetos y felicitación Sr. Martín Taype Molina, al tratar con aplomo y coraje un tema que muchos lo tocan por interés, especialmente los políticos, solo durante campañas electorales, como el estar rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al olvidarse de combatir como se debe la corrupción y brindar una eficiente y eficaz cobertura de salud para los peruanos que peor sufren los desempleados, como en combatir la inseguridad ciudadana. Urge un cambio de dirección en nuestro país, debiendo el Gobierno renunciar de inmediato.
ResponderBorrarFormidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida, debido a la pésima gestión del actual Gobierno que al igual que los que lo precedieron permitieron mucha corrupción ni solucionaron los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad que afecta a los peruanos con muertes diarias. Los peruanos ya perdieron la esperanza de alguna mejora en el país con el Gobierno actual, el cual debe renunciar de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026, ya será demasiado tarde.
ResponderBorrarFelicitaciones Sr. MBA. Martín Taype Molina, al tocar con objetividad y coraje rezagados en el índice mundial de calidad de vida estoy plenamente de acuerdo con lo que expresa en su artículo, el Gobierno de turno debe renunciar de inmediato por su incompetencia.
ResponderBorrarFormidable artículo Sr. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la calamitosa gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir la corrupción y brindar al país de una cobertura de salud pública eficiente y eficaz no solo existente en el papel o para los discursos políticos populistas, así como el permitir los abusos de los centros médicos de salud privados que lucran con el dolor ajeno cobrando sobre costos a los exámenes médicos, medicinas y otros servicios. Definitivamente el actual Gobierno de turno debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente, sino lleno de denuncias de corrupción.
ResponderBorrarGran artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir adecuadamente la alta informalidad tanto empresarial como laboral y solucionar los principales problemas que aquejan nuestro país como la inseguridad y la corrupción. Definitivamente el actual Gobierno de turno debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente, insensible, sino lleno de denuncias de corrupción.
ResponderBorrarMuy buen artículo Sr. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida, debido a la calamitosa gestión del actual Gobierno que al igual que los que lo precedieron no se preocuparon por disminuir la alta informalidad y solucionar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad que afecta no solo a los peruanos. El Domingo 01.12.2024 en el Programa Dominical Punto Final se apreció como las armas incautadas por la Policía Nacional en lugar de estar en un depósito bien custodiadas terminan en manos de la delincuencia para cometer nuevos delitos. Debe el Gobierno actual renunciar de inmediato, nadie en su sano juicio les va a creer que no sabían nada.
ResponderBorrarFormidable artículo Sr. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima gestión del actual Gobierno que al igual que los que lo precedieron no se preocuparon por reducir la alta informalidad ni solucionar los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción y la inseguridad que afecta a todos los peruanos. El destape hecho por el programa dominical Punto Final en la primera quincena de diciembre del 2024 sobre como las armas incautadas vuelven a manos de los delincuentes es un ejemplo de la corrupción que campea en nuestro país. Debe el Gobierno actual renunciar de inmediato y el Congreso también. No podemos esperar hasta el 2026 nos están llevando al abismo.
ResponderBorrarLamentablemente el gobierno actual al parecer seguirá vigente hasta julio del 2026 y aunque nada está dicho nos quedaría que sea el congreso el que de leyes que promuevan la inversión privada tanto nacional como internacional. Es tiempo también de que los gremios empresariales presionen al gobierno para que promueva la inversión en todo ámbito y así mejorar la calidad de vida de los peruanos.
ResponderBorrarFormidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima gestión del actual Gobierno que al igual que los que lo precedieron no se preocuparon por no combatir la alta informalidad existente como se debe ni solucionar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad y la corrupción que afecta a los peruanos. La alta desaprobación de la primera mandataria que alcanza el 2.4% según CPI, emitida el pasado 26.05.2025 es la más baja de todos los presidentes del mundo. Debe el Gobierno actual renunciar de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026 nos están llevando al abismo.
ResponderBorrarFormidable artículo Sr. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la desastrosa gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir la alta informalidad ni brindar al país de una cobertura de salud pública eficiente y eficaz no solo existente en el papel o para los discursos políticos populistas, así como el permitir los abusos de los centros médicos de salud privados que lucran con el dolor ajeno cobrando sobre costos a los exámenes médicos, medicinas y otros servicios. Indefectiblemente el actual Gobierno de turno debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente, sino lleno de denuncias de corrupción. El escándalo de la denuncia de prostitución en el Congreso de la República es una más de muchas perlas. Renuncia de la presidenta y cierre del Congreso de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026, no seamos cómplices.
ResponderBorrarExcepcional artículo Sr. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir adecuadamente la alta informalidad ni solucionar los principales problemas que aquejan nuestro país como la inseguridad y corrupción. El escándalo de prostitución en el Congreso es un caso más de muchos. Definitivamente el actual Gobierno de turno debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente, insensible, sino lleno de denuncias de corrupción.
ResponderBorrarMuy buen artículo Sr. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir adecuadamente la alta informalidad existente ni solucionar los principales problemas que aquejan nuestro país como la inseguridad y corrupción. El escándalo de prostitución en el Congreso es un caso más de muchos. Definitivamente no merecemos vivir bajo un Gobierno que no solo es incompetente, insensible, sino lleno de denuncias de corrupción, el cual debe de renunciar de inmediato no podemos esperar hasta el 2026, nos estamos hundiendo.
ResponderBorrarExcelente artículo Sr. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la calamitosa gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir la informalidad laboral ni empresarial ni solucionar los principales problemas que aquejan nuestro país como la inseguridad y corrupción. El escándalo de prostitución en el Congreso es un caso más de muchos. Que ratifican la total pérdida de credibilidad en este Gobierno el cual debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente, insensible, se burla del pueblo peruano, sino lleno de denuncias de corrupción.
ResponderBorrarDemoledor artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la calamitosa gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir la alta informalidad existente ni solucionar los principales problemas que aquejan nuestro país como la inseguridad y corrupción. El escándalo de prostitución en el Congreso es un caso más de muchos. Que ratifican la total pérdida de credibilidad en este Gobierno el cual debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente e insensible, sino lleno de denuncias de corrupción. Las declaraciones de la primera mandataria en el pasado Foro Económico Mundial de Davos, de que en el Perú hay tranquilidad es una burla al pueblo peruano y a la comunidad internacional, hizo el ridículo. Como lo hizo en su viaje al Vaticano. Ahí el Papa seguramente no le creyó porque vivió en el Perú y sabe de nuestras necesidades y del tipo de Gobierno que tenemos.
ResponderBorrarMuy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, al tocar con coraje el tema, rezagados en el índice mundial de calidad de vida, estoy de acuerdo con lo que expresa en su artículo, le expreso mis felicitaciones. Es imposible seguir manteniendo un Gobierno como el actual donde las extorsiones han hecho de vivir en el país una pesadilla, por ello el descontento generalizado de la población con el Gobierno de turno, es impostergable un cambio en la dirección del Gobierno de nuestro país. Este Gobierno el cual debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente e insensible, sino lleno de denuncias de corrupción.
ResponderBorrarMuy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida por culpa de la pésima administración del actual Gobierno como la pobre lucha contra la inseguridad y que al igual que los anteriores gobiernos desde inicios de la república tuvieron en común la corrupción, y el copamiento del poder en los altos puestos públicos a personas de su entorno político puestos a dedo en lugar de aplicar la meritocracia, trayendo frustración a los trabajadores de carrera que nunca tienen oportunidad de liderar las instituciones que conocen bien, aun teniendo las competencias para ello. Si a esto le añadimos el adverso contexto económico y geopolítico externo y los problemas de nuestro contexto interno como la inestabilidad política y la inseguridad hacen que la situación sea crítica e insostenible. El Gobierno de turno debe renunciar de inmediato por su nefasta gestión y las constantes denuncias de corrupción en los medios de prensa, que generan más odio en la población.
ResponderBorrarFormidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima gestión del actual Gobierno que al igual que los que lo precedieron no se preocuparon por no combatir la alta informalidad existente como se debe ni solucionar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad y la corrupción que afecta a los peruanos. La alta desaprobación de la primera mandataria es un indicador de que el pueblo peruano la repudia siendo la presidenta con la más baja aprobación del mundo según diversas encuestas. El Gobierno actual debe renunciar de inmediato. No podemos esperar hasta el 2026 nos están llevando al abismo. Y encima se fue al Vaticano y el Congreso le autorizo, lo cual demuestra su complicidad y desprecio por el Perú.
ResponderBorrarFormidable artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, al expresar con coraje y aplomo el tema, rezagados en el índice mundial de calidad de vida, del cual es responsable el actual nefasto Gobierno con su pésima administración del país, quien coludido con el Congreso han llevado al país a una crisis sin precedentes en la historia, la cual es agudizada por el adverso contexto económico y geopolítico externo. Es imposible seguir manteniendo un Gobierno como el actual donde las extorsiones han hecho de vivir en el país una pesadilla, por ello el descontento generalizado de la población con el actual Gobierno, es impostergable un cambio en la dirección del Gobierno de nuestro país. Este Gobierno debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente e insensible, sino lleno de denuncias de corrupción. El solo pensar en lo contrario denota complicidad. No debemos esperar al 2026 de ninguna manera.
ResponderBorrarMuy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, al tocar con aplomo y coraje el tema rezagados en el índice mundial de calidad de vida, estoy de acuerdo con lo que afirma.
ResponderBorrarMuy buen artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la pésima gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir adecuadamente los principales problemas que aquejan nuestro país como la inseguridad y corrupción. Los continuos delitos como la extorsión y el sicariato que a diario cobran vidas y los continuos escándalos de corrupción que involucran a diversos niveles y sectores del Gobierno son insostenibles. Además, es un Gobierno incapaz de conducir al país ante el adverso contexto económico y geopolítico externo, con conflictos regionales que pueden escalar hacia uno global, como el ataque israelí a Irán, que al Gobierno le tembló la mano de condenar. Y donde hay una muy frágil tregua. Definitivamente no merecemos vivir bajo un Gobierno que no solo es incompetente, insensible, sino lleno de denuncias de corrupción, el cual debe de renunciar de inmediato no podemos esperar hasta el 2026, nos estamos hundiendo. No creo que el Congreso la vaque es cómplice de muchos actos del Ejecutivo.
ResponderBorrarExcelente artículo Sr. MBA. Martín Taype Molina, estamos rezagados en el índice mundial de calidad de vida debido a la calamitosa gestión del Gobierno de turno y de los que los precedieron durante largas décadas, al no preocuparse en combatir la corrupción y la inseguridad que son los principales problemas que aquejan nuestro país, tampoco es proactivo ante el adverso contexto económico y geopolítico externo con inflación y recesión en importantes zonas económicas como EE.UU y Europa o ante la escalada de conflictos regionales que vienen escalando peligrosamente hacia una confrontación global, como el reciente ataque israelí contra Irán, ahora en una frágil tregua luego de 12 días de intensos bombardeos mutuos. Estos hechos ratifican la total pérdida de credibilidad en este Gobierno el cual debe renunciar de inmediato, no solo es incompetente, insensible, se burla del pueblo peruano, sino lleno de denuncias de corrupción. Su aferro al poder y el blindaje del Congreso que no la vaca hasta ahora no solo hace más que ratificar su complicidad con el régimen de turno.
ResponderBorrarEs un buen articulo Martín, para recordar ¿por qué? el PERÚ está rezagado en el índice de mundial de calidad de vida en su población.
ResponderBorrarEn el caso del PERÚ, concretamente, es un país pobre que no brinda educación ni salud de calidad y donde las oportunidades de conseguir un trabajo con salario decente son muy escasas, es lógico que la mayoría de la gente no se sienta satisfecha.
Estamos enfangados en esa nociva triada "Indisciplina, corrupción e impunidad", y para salir de esta desagradable situación que vive el país tienen que llegar al congreso y al ejecutivo personas que quieran al
PERU, lo que no ha sucedido en la mayoría de su historia republicana; desgraciadamente primo siempre la demagogia (aparentar defender los intereses de la Nación y de su pueblo para lograr su voto), y por eso estamos sufriendo las consecuencias. Termino este comentario con las sabias palabras de Jorge Basadre (LA PROMESA DE LA VIDA PERUANA) "Es necesario un Estado eficiente, como es necesario un país progresista; pero también conviene tener un pueblo "EN FORMA". Es más: no habrá verdadero Estado eficiente, ni habrá país cabalmente desarrollado si el PUEBLO ES DESCUIDADO " Aquí vale la pena preguntarse: ¿Si los países como Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Japón, Canadá etc., han llegado a ser potencias económicas e industriales descuidando la educación y la salud de su pueblo?
Tu articulo Martin despierta mucha curiosidad, sobre todo para nuestra realidad. Como punto de partida para hablarle al común de los peruanos sobre la calidad de vida, habría que preguntarles primero si logra a diario llenar su estómago con comida sana y si recibió o recibe educación y servicios de salud de calidad aceptable, me temo que la mayoría de las respuestas no sean positivas.
ResponderBorrarHace tiempo un miembro de la Sociedad Nacional de Industrias dijo: “Un obrero mal remunerado no es productivo", yo diría un obrero no tecnificad y mal remunerado no es productivo.
Para construir un país más digno para todos, la forma de gobernar, el país tiene que cambiar notablemente;, la mayoría de las personas que llegan al parlamento o al ejecutivo pareciera que siguen creyendo en el conquistador Pizarro, cuando dijo : " Por aquí se va al sur a ser rico y por acá se va al norte a ser pobre", sino se gobierna con visión de futuro y en bien de las mayorías no habrá país fuerte ni desarrollado, y la pobreza será un pesado fardo que las generaciones futuras tendrán que afrontar.
Estimado Martín, acertada tu opinión profesional en relación a la calidad de vida que debe tener un País. Sin embargo, también opino que nuestra calidad de vida, cada día se hace más difícil mientras el actual gobierno permanezca y el pueblo sufra y viva día a día una inseguridad. Nuestra Patria es una nación de gente trabajadora tanto en el campo o en la ciudad, pero por la misma inseguridad, los grandes empresarios se abstienen de invertir. Por tanto, nos queda orar al Dios que todo lo ve y al que le pedimos justicia y protección a nuestros hijos, por la juventud no sea contaminada. Abrazos.
ResponderBorrarUn recuerdo muy especial para tu linda Madre Blanca Molina y tu tía Vilma Molina QEPD. Tuve la oportunidad de conocer a tu amada madre, una dama muy amable e inteligente. Saludos
ResponderBorrarMuy buen articulo Sr. Martin Taype, rezagados en el indice mundial de calidad de vida por la mala gestion del actual gobierno principalmente y de los que lo precedieron durante largas decadas, y tambien por el impacto de los factores endogenos y exogenos que nos afectan. Pero quiza lo mas relevante sea actualmente la perdida de credibilidad del Gobierno actual que esta lleno de escandalos de corrupcion y con el descargo de la presidenta sobre sus costosas joyas, que nadie en su sano juicio lo cree. Es una burla para un pais que segun cifras oficiales tiene casi un tercio de la poblacion con pobreza monetaria. El Gobierno debe dejar el cargo de inmediato.
ResponderBorrarBuen articulo Sr. Martin, rezagados en el indice mundial de calidad de vida y no se revertira hasta que exista un cambio de direccion en nuestro pais, dado que el regimen actual ha demostrado que es incapaz de afrontar los problemas de nuestro contexto interno, como la corrupcion y la inseguridad, ni tomar acciones proactivas ante el adverso contexto economico y geopolitico externo ni los efectos nocivos del cambio climatico. No podemos esperar hasta el 2026, el pais se hunde cada vez mas, el Gobierno debe dejar el cargo de inmediato.
ResponderBorrarBuen articulo Sr. Martin, rezagados en el indice mundial de calidad de vida y no se revertira hasta que exista un cambio de direccion en nuestro pais, dado que el regimen actual ha demostrado que es incapaz de afrontar los problemas de nuestro contexto interno, como la corrupcion y la inseguridad, ni tomar acciones proactivas ante el adverso contexto economico y geopolitico externo ni los efectos nocivos del cambio climatico. No podemos esperar hasta el 2026, el pais se hunde cada vez mas, el Gobierno debe dejar el cargo de inmediato.
ResponderBorrarExcelente articulo Sr. Martin Taype, rezagados en el indice mundial de calidad de vida debido a la nefasta gestion del Gobierno de turno y tambien de los Gobiernos que lo precedieron durante largas decadas al no combatir los problemas de nuestro contexto interno como la corrupcion, la inseguridad, la pobreza, entre otros y ademas tomar acciones proactivas ante el adverso contexto economico y geopolitico externo como los conflictos regionales en curso que vienen escalando hacia una confrontacion global con las consecuencias que ello viene teniendo en nuestra economia. El Gobierno debe renunciar de inmediato por el bien del pais.
ResponderBorrarMagnifico articulo Sr. Martin Taype, rezagados en el mundial de calidad de vida por la nefasta gestion del actual gobierno basicamente y los que lo precedieron durante largas decadas, que si algo tuvieron en comun es el estar corroidos por la corrupcion, no se puede tapar el sol con un dedo, hasta el Arzobispo de Lima en la Misa del 28 de Julio del 2024 fue claro en su Homilia de las profundas carencias y sufrimiento del pueblo peruano con cifras reales. Si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno y el adverso contexto economico y geopolitico externo y los efectos del cambio climatico, la situacion es insostenible, el Gobierno actual debe renunciar de inmediato, no podemos esperar hasta el 2026.
ResponderBorrarMuy buen artículo, señor Martín Taype.
ResponderBorrarLa disminución en la calidad de vida de los peruanos se debe, en gran parte, a la corrupción en el gobierno y al mal manejo de las autoridades para enfrentar las diversas crisis que atraviesa el país, como la delincuencia, los robos y las extorsiones. Por ello, es urgente un cambio de rumbo en el gobierno que priorice el bienestar y la seguridad de todos los ciudadanos.
Tu articulo Martín me ha hecho recordar, una expresión que leí en una publicación de la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO ( O I T ),dicha expresión decía : "Que la suerte de una persona está definida desde el momento en el país en que nace", naturalmente si nace en un país rico y desarrollado tendrá educación y servicios de salud de calidad y oportunidad de conseguir trabajo con salario decente, mientras los que nacen en países pobres y subdesarrollados, tendrán carencias de educación y salud de calidad, y para lograr un trabajo con salario decente requiere mucho sacrificio.
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con lo que tú dices, que debemos empezar a construir un país más digno y seguro para todos, y que se deben cerrar las brechas sociales, pero para que esto se concrete tienen que llegar al parlamento y al ejecutivo personas con un buen BACKGROUND profesional para legislar y una franca voluntad política de beneficiar a la mayoría de los peruanos.
A propósito de beneficiar a los peruanos, un expresidente con un buen background en economía (KUCKYNSKI) tuvo la genial idea de dotar de agua potable a los pueblos del Perú, pero los enemigos políticos lo torpedearon. (Basadre habla de los enemigos políticos que siempre se han opuesto al progreso del PERÚ y los designa con términos despectivos) Poner agua potable a los pueblos del Perú significa evitar muchas enfermedades que se producen cuando no se consume agua apta para el consumo humano.
Excelente artículo Sr Martín Taype, muy buena información. Solo nos queda seguir trabajando y esforzándonos cada día para mejorar el nivel de vida, ya que el gobierno está sumergido en la corrupción y poco le interesa mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
ResponderBorrarBuenos días Martín.
ResponderBorrarSi bien es cierto que no existe un único índice oficial, hay varios estudios de organizaciones que utilizan diferentes metodologías para medir y clasificar la calidad de vida a nivel mundial, casi todos coinciden en las áreas temáticas a medir, lamentablemente el Perú en casi todos los estudios de múltiples de organizaciones, entidades, empresas y/o compañías, aparece muy rezagado y es un tema que debe preocuparnos por acostumbrarnos a tan bajos niveles de autoestima, que también es parte de la responsabilidad de nosotros mismos. Para ponerte en contexto, te pongo algunos ejemplos: por ej. no queremos que se nos descuente un poco más del sueldo para los temas de salud, pero exigimos una atención de primera calidad, en otros países de Europa por ejemplo el porcentaje es muchísimo más elevado, por eso que los servicios son de mejor calidad; otro detalle que tiene la gente por costumbre y es ya casi cultural en la gran mayoría de personas peruanas, es que cualquier desecho lo lanzan a la calle y no en un tacho de basura, que culpa Dios mío tiene la pobre calle que la ensucian y la contaminan indiscriminadamente, como también la basura que muchas personas de todos los sectores, no la sacan de noche cuando pasa el vehículo que la recoge y lo hacen recién en la mañana, sabiendo que va a estar todo el día a expensas de que los perros y/o recicladores la expongan y empiece contaminar el medio ambiente. Hay muchos detalles que dependen de los mismos ciudadanos y no recargar esa labor solamente al Estado.
Que tengas un excelente fin de semana Martín.
Excelente articulo estimado Martín, el peruano siempre está en busca de una calidad de vida a diario pero estás son truncados por una sociedad insegura, un gobierno ausente, falta de oportunidades, entre otros factores que limitan el desarrollo. Felicidades, una abrazo
ResponderBorrarDesde una perspectiva política, el artículo del Mg. Martín Taype constituye un llamado urgente a la acción estatal para reorientar las políticas públicas hacia un desarrollo integral y sostenible. La denuncia de una dirección gubernamental ineficiente, sumada a la persistente corrupción, evidencia la necesidad de una reforma profunda en la gestión pública y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.
ResponderBorrarEn el plano sociológico, se destaca con claridad la persistente desigualdad estructural que impide a amplios sectores de la población acceder a condiciones de vida dignas. El crecimiento económico, sin inclusión social ni equidad, perpetúa brechas que afectan directamente la cohesión social y el bienestar colectivo.
Desde el ángulo legal, el texto subraya la urgencia de garantizar el cumplimiento del derecho fundamental a una vida digna. Esto implica no solo acceso a servicios básicos y seguridad, sino también la aplicación efectiva de normas que aseguren transparencia, justicia y oportunidades reales para todos los ciudadanos.
En cuanto a la dimensión ética, el artículo interpela la conciencia colectiva frente a la indiferencia y la normalización de la corrupción y la violencia. Plantea un necesario compromiso ético tanto del Estado como de la sociedad civil para construir un país donde la dignidad humana sea el eje central de toda política pública.
Agradecemos profundamente al Mg. Martín Taype por su valioso análisis, que no solo informa, sino que también inspira reflexión y compromiso con un Perú más justo, seguro y con verdadera calidad de vida para todos.
Buen artículo, Sr. Martín. Es preocupante ver que, según el estudio de Numbeo, nuestro país se encuentra en una de las posiciones más bajas a nivel mundial, lo cual refleja una realidad que muchas veces se ignora o se minimiza.
ResponderBorrarCoincido plenamente en que el crecimiento económico no es sinónimo de desarrollo social real. Las cifras macroeconómicas pueden ser alentadoras, pero si no se traducen en mejoras tangibles para la población —como acceso a salud, educación, seguridad y servicios básicos—, el desarrollo queda incompleto y desigual. Las brechas sociales siguen marcando la vida diaria de millones de peruanos, limitando sus oportunidades y reduciendo su bienestar.
Asimismo, comparto la importancia de fortalecer la institucionalidad, combatir la corrupción y promover una gestión pública eficiente basada en la meritocracia. El talento humano, bien capacitado y adecuadamente valorado, es clave para transformar cualquier organización, y por extensión, el país.
El mundo ha cambiado, y nuestro país debe adaptarse a este nuevo contexto geopolítico, siendo estratégicos, resilientes y solidarios para garantizar no solo un crecimiento sostenido, sino también una mejora real en la calidad de vida de todos los ciudadanos.