Hambre golpea a millones de peruanos

 

Hambre golpea a millones de peruanos

 

 

“Hay gente tan hambrienta en el mundo que Dios solo se les aparece en forma de pan.” una de las frases del célebre líder hindú Mahatma Gandhi puede reflejar el sentir de millones de peruanos quienes actualmente sufren hambre y es que lamentablemente en nuestro país vamos en dicho aspecto de mal en peor, debido a entender de muchos a la nefasta gestión del actual Gobierno, que sumado a los problemas de nuestro contexto interno, del adverso contexto económico y geopolítico externo y al impacto del cambio climático han convertido la supervivencia de millones de peruanos en un “vía crucis”.

 

“En 2023, en nuestro país, 17.6 millones de personas padecieron de inseguridad alimentaria moderada o grave, según el Informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2024”, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Esto significa que el 51.7% de la población peruana se encuentra en esta situación. De esta cifra, 6.9 millones padecieron de inseguridad alimentaria grave, lo que representa un 20.3% de la población. Así, en comparación con los demás países de Sudamérica, el Perú presenta el porcentaje más alto.” Según fue difundido por el Semanario 1221 del 16 de agosto del año en curso por Comex Perú en su página web.

https://www.comexperu.org.pe/articulo/1-de-cada-5-peruanos-padece-de-inseguridad-alimentaria-grave

 

La FAO define a la inseguridad alimentaria como la carencia de acceso continuo a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un adecuado crecimiento y desarrollo y la divide en tres niveles de gravedad: leve, moderada y grave. Quienes experimentan incertidumbre sobre su capacidad para obtener alimentos se encuentran en el nivel leve. Si, aparte de la incertidumbre, tienen insuficientes recursos para llevar una dieta saludable y se quedan sin alimentos ocasionalmente, se clasifican como moderados. La categoría grave engloba a las personas que se queda sin alimentos y pasaron todo un día sin comer en varias ocasiones durante el año, es decir pasan hambre.

 

Debemos recordar que estos datos son relevantes para la salud del país, al estar relacionados con indicadores del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de 2023: un 43.1% de los niños de 6 a 35 meses de edad presentaron anemia (0.7 % más que en 2022) y un 7.9% de los niños de 5 años sufren desnutrición crónica (0.2 % más que en 2022), cifras que pueden agudizarse este año y el próximo ante los recientes incendios forestales en muchas regiones del país, que han destruido miles de hectáreas de tierras cultivables, lo que causara más pobreza, desocupación y hambre.

 

Esta situación es insostenible y vergonzosa, en nuestro país mientras muchos lucran con la corrupción y son tan indolentes con los millones que sufren hambre que hasta ostentan su riqueza mal habida, por lo que se tienen que tomar acciones duras y contundentes con los responsables, castigando sin piedad a los corruptos.

 

Por lo expuesto, es necesario un cambio de dirección en el Gobierno de nuestro país, que no se enfoque en programas asistencialistas de manera continua, sino en el crecimiento económico con responsabilidad social y salvaguardando el medio ambiente, promoviendo el emprendimiento y las inversiones privadas, recordemos que crecimiento económico no implica desarrollo económico y los programas sociales son solo paliativos temporales.

 

Pero también para luchar realmente contra el hambre que golpea a millones de peruanos este cambio en la dirección del Gobierno, implica una lucha frontal contra los principales problemas de nuestro contexto interno y ser proactivo ante el adverso contexto económico y geopolítico externo, manteniéndonos neutrales ante los bloques económico militares que se han formado producto de los conflictos regionales en curso, para mantener las puertas abiertas a los negocios con cualquier país del mundo.

 

 

MBA. Martín Taype Molina


 

Nota del autor: Este artículo lo dedico a la Memoria de mis queridos tío Rafael Mendoza Urbina y abuela Felicitas Niño de Guzmán Salguero, quienes en este mes de octubre 01/10/2011 y 02/10/1997 respectivamente, partieron a la casa de nuestro Señor. Estoy eternamente agradecido tío Rafo y mamá Feli por vuestro amor, formación y sabias enseñanzas.

Comentarios

  1. Magnifico artículo Sr. Martín Taype, la informalidad, el cambio climático y el riesgo de conflicto militar entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados crea un entorno incierto y cambiante en el ámbito económico y geopolítico, como el conflicto en Ucrania y el palestino israelí. Los citados países enfrentados con la OTAN son los principales productores y exportadores de cereales, fertilizantes, combustibles, entre otros, cuyos precios se han disparado a nivel global y local. Pero también, la corrupción y la mala gestión de éste y de los diversos gobiernos anteriores que durante largas décadas tuvimos han influido en que el hambre golpee a millones de peruanos. Necesitamos un cambio en la dirección del país que tome acciones proactivas, la crisis durará. Es fundamental combatir la evasión y elusión tributaria y promover las exportaciones de bienes no tradicionales y con valor agregado para no depender tanto de la minería.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Freddy De Los Rios Espinoza3 de octubre de 2024, 8:16 a.m.

      Un muy buen artículo q

      Borrar
    2. Freddy De Los Ríos Espinoza3 de octubre de 2024, 8:27 a.m.

      Un muy buen artículo que disgrega la pobreza y especialmente el hambre que pasan miles de compatriotas hoy en día, en notas estadísticas que son palpables y pueden ser apreciados por muchos connacionales, mientras que el Ejecutivo sigue inoperante y parece no tener mayor importancia al respecto, por eso se hace necesario Por lo expuesto, es necesario un giro o cambio de dirección en el Ejecutivo, que no se enfoque en programas de ayuda social, pero no para el discurso o para el aplauso del respetable, sino de ejecución inmediata, vía el crecimiento económico con responsabilidad social y en salvaguarda el medio ambiente, promoviendo el emprendimiento y las inversiones privadas y públicas, ya que los programas sociales son solo apoyos temporales.

      Borrar
  2. Muy buen artículo Sr. Martín Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, y el riesgo de conflicto global por el escalamiento del conflicto palestino israelí y entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, como se aprecia en el alza de los precios de los productos de primera necesidad, debido a que Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados son los principales productores y exportadores de estos productos, quienes no se han sumado a las sanciones económicas unilaterales impuestas por EE. UU y la OTAN a Rusia por el conflicto en Ucrania, por ello es vital que el Gobierno combata la evasión y elusión tributaria, la especulación y sea neutral en el conflicto en Ucrania, no podemos alinearnos a ningún bloque. Abramos las puertas para los negocios con todos los países. El mundo es multipolar, con EE. UU y Europa en decadencia.

    ResponderBorrar
  3. Gran artículo Sr. Martín Taype el hambre golpea a millones de peruanos debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, la informalidad, los desastres naturales producto del cambio climático, la corrupción, y el riesgo de un conflicto global por el conflicto palestino israelí y entre la OTAN frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, debido al constante apoyo militar de la OTAN a Ucrania, Taiwán y Japón. Los citados países enfrentados con la OTAN son los principales productores y exportadores de cereales, fertilizantes, combustibles, entre otros, por lo que la inflación, escasez y recesión global que impactan en el ámbito local durará buen tiempo. No creo que el Gobierno actual tome acciones proactivas en este adverso contexto, ello implica acciones concretas, como combatir los problemas de internos que ya se han vuelto endémicos como la inseguridad ciudadana, se necesita un cambio de dirección en nuestro país.

    ResponderBorrar
  4. Excepcional artículo Sr. Martín Taype, la corrupción, la evasión y elusión tributaria, la mala gestión del país durante décadas y el riesgo de conflicto global por el conflicto palestino israelí y entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, por el envío de misiles de largo alcance, otras armas y tropas de la OTAN a Ucrania agudizan más tal situación, y han ocasionado que el hambre golpee a millones de peruanos porque los citados países enfrentados a la OTAN son los principales productores y exportadores de cereales, fertilizantes, combustibles, entre otros, provocando inflación global y local afectando los negocios debido a las sanciones económicas unilaterales impuestas por EE. UU y la OTAN a Rusia, lo cual es rechazado por la mayoría de países. Los últimos foros internacionales y la fuerza de los BRICS, conformada por 10 países marcaron el fin de la hegemonía de EE. UU en el mundo, el cual es multipolar. Negar ello es absurdo.

    ResponderBorrar
  5. Espectacular artículo sr Martín

    ResponderBorrar
  6. Hermosa dedicatoria SR. MARTIN

    ResponderBorrar
  7. Impecable artículo sr Martín

    ResponderBorrar
  8. Excelente artículo Sr Martín Taype, es lamentable las cifras de hambre y pobreza en nuestro país, no es cuestión de ir a donar bolsas de víveres a las poblaciones mas vulnerables; sino crear fuentes de trabajo y empleos dignos para la población e ir reduciendo paulatinamente la alta tasa de hambre en nuestro país.

    ResponderBorrar
  9. Excelente artículo Sr. Martin los últimos gobernantes y funcionarios que ha tenido nuestra patria no se han preocupado en crear y dejar un plan de trabajo de mediano o largo plazo para mejorar la situación que padece nuestro país. Encima con los problemas climático que está afectando en muchos lugares, los conflictos de los grandes abastecedores de cereales y otros, golpea aún más a nuestro para su adquisición.

    ResponderBorrar
  10. Artículo interesante, toca temas de coyuntura y medianamente documentada acerca de, en términos simples, el hambre.

    No quiero dejar pasar la oportunidad para felicitarlo por buscar información que permita al lector conocer mejor lo que inseguridad alimentaria y cómo esta asola nuestro país.

    Por otro lado, señor MBA, por favor, cuide la redacción, se denota falta de precisión léxica, entre otros errores gramaticales que son observables y saltan con facilidad a la vista.

    Además, recomendaría actualizar los últimos 3 párrafos por no estar adecuadamente contextualizados con el tema de fondo.

    Asimismo, sería bueno adicionar un párrafo que informe acerca de los esfuerzos y resultados del gobierno respecto a las acciones que está tomando para paliar la inseguridad alimentaria y la desnutrición infantil (por ejemplo el Compromiso 1, antes llamado Meta 4 del "Programa de incentivos para la mejora de la gestión municipal")

    Saludos.

    ResponderBorrar
  11. Buen artículo Sr.Taype .Para combatir el hambre en nuestro país se necesita un cambio en la gestión del gobierno, incrementando la inversión, por lo tanto generando el empleo.

    ResponderBorrar
  12. Buen artículo Sr. Martín Taype el hambre golpea a millones de peruanos debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos en general y en no combatir eficientemente los problemas internos como la corrupción, la crisis económica mundial que ocasiona inflación global y local y el riesgo de conflicto global por el conflicto palestino israelí y entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, que no se han sumado a las sanciones económicas unilaterales impuestas por EE. UU y la OTAN a Rusia debido al conflicto en Ucrania, como la OPEP+ que mantendrá la reducción en 2.2 millones de barriles su producción diaria de Petróleo hasta fines del 2024. Los BRICS con 10 miembros a partir de este año ha fortalecido este bloque económico, igual sucede con la Organización de Cooperación de Shanghái, donde más países desean unirse a este bloque de seguridad. La mayoría de países ya no desean usar más el dólar, priorizando el uso de monedas locales.

    ResponderBorrar
  13. Muy buen artículo Sr. Martín Taype el hambre golpea a millones de peruanos debido al adverso ámbito económico y geopolítico, con crisis económica mundial que ocasiona inflación global y local alto riesgo de conflicto global entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, agudizado por el escalamiento del conflicto palestino israelí y el de Ucrania, la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, al no combatir nuestros problemas internos. Las enfermedades a las vías respiratorias han aumentado producto del intenso frio por el cambio climático, por lo que debe de masificarse el Teletrabajo a fin de no exponer a los trabajadores a que se enfermen y afecten las actividades laborales a nivel nacional, también combatir la inseguridad ciudadana, protegiendo jurídicamente la autodefensa, eximiendo de toda pena a los ciudadanos que abatan delincuentes, la Ley de Legítima Defensa aplicada objetivamente será vital.

    ResponderBorrar
  14. Magnifico artículo Sr. Martín Taype el hambre golpea a millones de peruanos debido a que estamos en un adverso ámbito económico y geopolítico, con desaceleración económica mundial, inflación global y local, riesgo de conflicto global por el conflicto palestino israelí y entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, debido al derrumbe del ejercito ucraniano donde las fuerzas rusas han pulverizado tropas y material bélico de los ucranianos y sus mercenarios, la victoria rusa es inevitable, el uso masivo de material bélico occidental y el entrenamiento de nuevos batallones ucranianos no sirvió, la OTAN fue humillada. En el contexto interno, la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, la inestabilidad política, la corrupción, la inseguridad ciudadana, la informalidad todo ello hace que la crisis económica local tenga para rato. El Gobierno debe dar un paso al costado, por su incompetencia.

    ResponderBorrar
  15. Descomunal artículo Sr. Martín Taype el hambre golpea a millones de peruanos y no se revertirá en el corto plazo debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos y el ineficiente combate a la informalidad y a los problemas internos, el cambio climático, la crisis económica mundial con inflación y recesión global y el riesgo de conflicto global por el escalamiento del conflicto palestino israelí y entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, que ignoran las sanciones económicas unilaterales impuestas por EE. UU y la mayoría de miembros de la OTAN a Rusia debido al conflicto en Ucrania. Por el contrario, están fortaleciendo sus relaciones económicas con Rusia. 5 países se unieron a los BRICS este año fortaleciendo este bloque económico y varios más desean unirse a la Organización de Cooperación de Shanghái, bloque de seguridad. El mundo ya cambio con un nuevo orden mundial los últimos foros internacionales lo ratificaron.

    ResponderBorrar
  16. Extraordinario artículo Sr. Martín Taype el hambre golpea a millones de peruanos debido al inestable ámbito económico y geopolítico externo, con crisis económica mundial, inflación y recesión global, riesgo de conflicto global por el conflicto palestino israelí y entre la OTAN frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, agudizado por el colapso del ejercito ucraniano, ante la reacción de las fuerzas rusas causando fuertes pérdidas de material bélico occidental a los ucranianos y a sus mercenarios, como en Kursk, la victoria rusa es inminente, el suministro de cazas occidentales, misiles de largo alcance y apoyo de tropas por la OTAN a Ucrania no evitaran la derrota ucraniana. En el ámbito interno, la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, el cambio climático, la informalidad, la inseguridad ciudadana, la desconfianza en el Gobierno de turno, la corrupción, todo ello vislumbra un panorama sobrio, con más dificultades futuras en nuestro país.

    ResponderBorrar
  17. Contundente artículo Sr. Martín Taype, el hambre golpea a millones de peruanos y no se revertirá en el corto plazo debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, la informalidad, la corrupción, la inseguridad ciudadana, inflación local y global, el riesgo de conflicto global por el escalamiento del conflicto palestino israelí y entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, que ignoran las sanciones económicas unilaterales impuestas por EE. UU y la OTAN a Rusia por el conflicto en Ucrania. Al contrario, están fortaleciendo sus relaciones económicas con este país y alejándose del dólar como moneda de transacción como se aprecia en los BRICS+ bloque económico y con la Organización de Cooperación de Shanghái, bloque de seguridad. EE. UU se está derrumbando. Los recientes foros internacionales ratificaron su pérdida de influencia. El Gobierno debe dejar el cargo por su incompetencia.

    ResponderBorrar
  18. Brillante artículo Sr. Martín Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, al adverso contexto económico y geopolítico externo con inflación y recesión global y al contexto interno, siendo relevante, la informalidad, la corrupción y nuestro precario sistema de salud que ante recientes epidemias, demostró sus falencias, el incremento de casos de las enfermedades a las vías respiratorias es un ejemplo. Esto sumado a los problemas de nuestro contexto interno y el adverso contexto económico y geopolítico externo desalientan las inversiones y el consumo en nuestro país, ello afecta a las empresas y a la población al mermarse su poder adquisitivo, terminamos en recesión, superamos las metas de inflación el 2023, y los descargos sobre los bienes de la presidenta terminaron debilitando más la credibilidad del Gobierno, la población ya no le cree. Urge un cambio de rumbo por el bien del país.

    ResponderBorrar
  19. Simplemente extraordinario artículo Sr. Martín Taype el hambre golpea a millones de peruanos debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos y el adverso contexto económico y geopolítico externo como la inflación global, el derrumbe de la hegemonía del dólar, que se consolido con la incorporación a los BRICS de 5 países este año y la inminente victoria militar rusa sobre Ucrania y sus aliados de la OTAN pese al millonario apoyo militar de la OTAN en armas y tropas, consolidándose un mundo multipolar, los últimos foros internacionales lo ratifican, y por los problemas del contexto interno, además no podemos seguir esperanzados en la minería, que históricamente ha servido en muchos casos para enriquecer a unos pocos y afectar el medio ambiente, debemos fomentar las exportaciones no tradicionales con valor agregado. El Gobierno ha demostrado incompetencia debiendo dejar el puesto, no podemos esperar al 2026.

    ResponderBorrar
  20. Puntual artículo Sr. Martín Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido al adverso contexto económico y geopolítico externo y por la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, la inflación y recesión global y los problemas de nuestro contexto interno, siendo relevante la informalidad y el nuevo orden mundial con el fortalecimiento de los países africanos y del medio oriente en la política internacional y de los BRICS+ debilitando al dólar como moneda de intercambio comercial mundial, donde ya prevalecen los intercambios comerciales en otras monedas locales, asimismo el conflicto palestino israelí unió a los países musulmanes contra occidente y donde la victoria rusa es inminente ante el derrumbe del ejercito ucraniano, pese al millonario apoyo bélico por la OTAN, y el creciente poder militar de China, Irán, India, Pakistán, Corea del Norte y sus aliados que reconfiguran el tablero de poder en el mundo.

    ResponderBorrar
  21. Preciso artículo Sr. Martín Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido al adverso contexto económico y geopolítico externo como la crisis de la economía internacional con inflación y recesión global, el derrumbe del mundo occidental especialmente en Europa y EE.UU, el surgimiento de los BRICS+ como nuevo eje de poder mundial y la inminente victoria militar rusa sobre Ucrania y sus aliados de la OTAN, además el conflicto palestino israelí confirmo la vulnerabilidad del armamento occidental, en el ámbito interno la corrupción, la informalidad además de la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos, el impacto del cambio climático que ha incrementado las enfermedades a las vía respiratorias, debido a que este y anteriores Gobiernos durante décadas no se preocuparon por la salud ni pública ni privada, permitiendo muchos abusos en éstos últimos. Urge un cambio de dirección en el país.

    ResponderBorrar
  22. Extraordinario artículo Sr. Martín Taype Perú, el hambre golpea a millones de peruanos debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos en general, la informalidad y al adverso contexto económico y geopolítico externo y al contexto interno, siendo relevante la inflación y recesión global y el nuevo orden mundial con el fortalecimiento de la Organización de Cooperación de Shanghái y los BRICS+ ahora conformada por 10 países desde este año. Actualmente está en agenda la creación de una nueva moneda común debilitando al dólar como moneda de intercambio comercial mundial, priorizándose los intercambios comerciales en otras monedas locales, asimismo la creación de un sistema de pago común. Rusia preside los BRICS+ este 2024. Occidente se está desmoronando y nuestro país debe tenerlo presente. El mundo ya cambio y es multipolar, por lo que cada ciudadano tiene que informarse objetivamente de lo que ocurre en el mundo.

    ResponderBorrar
  23. Monumental artículo Sr. Martín Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos y al adverso contexto económico y geopolítico externo como la crisis de la economía mundial con inflación y recesión global, el surgimiento de nuevos ejes de poder como los BRICS+ y el uso de vías alternas para el comercio internacional como la ruta marítima del Norte que pasa por las costas rusas frente al Ártico y permite llegar más rápido de Europa a Asia en lugar de las largas travesías pasando por el mar Indico, el canal de Suez y el estrecho de Gibraltar, en el ámbito interno influyen los problemas internos como la corrupción, la informalidad y la inseguridad ciudadana, además del impacto del cambio climático. La Ley de Legitima Defensa que exime de toda pena a los ciudadanos si abaten delincuentes en legítima defensa será de mucha utilidad contra la inseguridad. Urge un cambio de dirección por el bien del país.

    ResponderBorrar
  24. Interesante artículo Sr. Martín Taype el hambre golpea a millones de peruanos debido al adverso contexto económico y geopolítico externo y al contexto interno, siendo relevantes la inflación y recesión en EE.UU y en Europa y el nuevo orden mundial con el fortalecimiento de la Organización de Cooperación de Shanghái y los BRICS+ donde el eje de poder ya no lo lideran EE.UU y Europa, esto quedo consolidado en los últimos foros internacionales debilitando al dólar en el intercambio comercial mundial, priorizándose los intercambios comerciales en otras monedas locales, y en los conflictos palestino israelí y el de Ucrania, donde el bloque occidental se desmorona, en el contexto interno mientras subsista la mala gestión del Gobierno de turno, la informalidad, la corrupción y la inseguridad ciudadana, poca mejora se puede esperar, por ello la Ley de Legítima Defensa será vital contra la delincuencia.

    ResponderBorrar
  25. Ilustrativo artículo Sr. Martín Taype el hambre golpea a millones de peruanos debido al adverso contexto económico y geopolítico externo como la crisis económica en EE.UU y Europa con inflación y recesión y el alto riesgo de un conflicto global, debido al conflicto palestino israelí y al de Ucrania, el mundo ya cambio con nuevos ejes de poder con mayor protagonismo de los países del hemisferio sur, que ya reclaman un asiento permanente en el Consejo de Seguridad, EE.UU y Europa están en decadencia, en el ámbito interno influyen la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos y los problemas internos como la informalidad, la corrupción, la inseguridad y la inestabilidad política. El Gobierno perdió credibilidad en reconocer tardíamente la recesión y minimizar la inflación que supero el rango meta el 2023, sumado al descargo de los bienes de la presidenta. Ya nadie le cree por su falta de transparencia e idoneidad en el puesto que ocupa.

    ResponderBorrar
  26. Adecuado artículo Sr. Martín Taype el hambre golpea a millones de peruanos debido a la pérdida de credibilidad del Gobierno de turno por su falta de transparencia en reconocer tardíamente la recesión y no reconocer que superamos la meta de inflación en el 2023, y ahora por los descargos sobre sus bienes, pero esta tendencia no es única de este Gobierno sino también de los anteriores que durante décadas han generado el hartazgo hacia la clase política en general. A esto se suman los problemas de nuestro contexto interno como la corrupción y la inseguridad ciudadana, siendo justa la aprobación de la Ley de Legitima Defensa por el Congreso a fin de proteger jurídicamente a los usuarios legales de armas. A esto se suma el adverso contexto económico y geopolítico externo. Este Gobierno demuestra incompetencia y debe renunciar de inmediato no podemos esperar al 2026. Merecemos un país manejado con competencia y sin corrupción.

    ResponderBorrar
  27. Oportuno artículo Sr. Martín Taype el hambre golpea a millones de peruanos y no tiene esperanzas de reversión en el corto plazo debido a la mala gestión de éste y anteriores Gobiernos y por la crisis económica mundial y el riesgo de conflicto global por el conflicto palestino israelí que se agudiza por el alto riesgo del ingreso de otros Estados como Irán y entre la OTAN vs. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados, que ignoran las sanciones económicas unilaterales impuestas por EE. UU y la mayoría de miembros de la OTAN a Rusia debido al conflicto en Ucrania. En el ámbito local la pérdida de credibilidad ciudadana de este Gobierno, que debe dejar el puesto por reconocer tardíamente la recesión, el superar la meta de inflación el 2023 y el burdo descargo sobre los bienes de la primera mandataria y en la solución de los problemas internos como la corrupción y la inseguridad ciudadana. La primera mandataria debe renunciar de inmediato.

    ResponderBorrar
  28. Estimado Sr. Martín Taype, lo felicito por decir la verdad en sus artículos, el hambre golpea a millones de peruanos debido a la calamitosa gestión del Gobierno actual, el cual ha perdido toda credibilidad por sus declaraciones que distan mucho de la realidad, como la negación de la recesión, el superar la meta de inflación en el 2023, aceptándolo cuando ya todo estaba consumado o el descargo de los bienes de la presidenta que nadie en su sano juicio le cree. Parece que viven en un mundo paralelo y no en la realidad donde según la FAO el 52% de los peruanos sufren hambre, y la corrupción es noticia de cada día. Sumado al adverso contexto económico y geopolítico externo y los efectos del cambio climático, la crisis económico social de nuestro país es insostenible. El Gobierno debe de renunciar de inmediato por el bien del país, no podemos esperar al 2026, será demasiado tarde, nuestra patria se hunde.

    ResponderBorrar
  29. Contundente artículo Sr. Martín Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido a la pésima administración del país por el Gobierno de turno, que es incapaz de solucionar los principales problemas internos que nos aquejan como la corrupción y la inseguridad, lo cual frustra el emprendimiento y la inversión privada en especial de la MYPES, quienes son los mayores generadores de empleo del país y que son atormentados por la delincuencia en sus diversas modalidades como la extorsión. Si a esto le añadimos la informalidad y la galopante inflación como el alza de los precios de la canasta básica de consumo, como se aprecia en los mercados minoristas y el adverso contexto económico y geopolítico externo, la situación es insostenible, el Gobierno debe de renunciar de inmediato por su incompetencia y las graves denuncias de corrupción en su contra, como los bienes de la primera mandataria, cuyo descargo fue una burla al pueblo.

    ResponderBorrar
  30. César Valdivieso Sevillano1 de octubre de 2024, 9:26 p.m.

    Mi estimado Sr. Martín, la economía del país debe de cambiar de rumbo, es verdad. Se debe de tomar medidas radicales contra la criminalidad, que es el lastre que hace que los emprendimientos se tiren por la borda; afectando ello la economía de nuestro alicaído país.
    Un fuerte abrazo y felicitaciones por su artículo digno de un estadista.

    ResponderBorrar
  31. Excelente artículo amigo Martín.
    Sí, es verdad el hambre apremia y golpea fuerte, ya nada alcanza, ya ni la pota se puede comer porque las embarcaciones extranjeras del oriente aspiran todo lo del lecho marino y nadie hace nada por defender nuestros recursos.
    Recuerdo a mi abuela con sus frases con mucha sabiduría cuando hacía recuerdo trigo por dos días seguidos, porque no había otra cosa para cocinar, ella decía: "Hoy he preparado arroz con trigo", y al día siguiente nos decía: "Hoy he preparado trigo con arroz". Jajaja, se escucha chistoso ahora, pero en ese tiempo era lo que había y se comía lo que la naturaleza y nuestra tierra nos ofrecía bondadosamente.
    Hoy en día no sabemos comer, las cosas realmente nutritivas se exportan y retornan a nosotros importadas y enlatadas, pero tontamente la compramos pensando que es mejor y no nos damos cuenta. De verdad, como dice la frase: "El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro", sigue vigente después de tantos años y podría decirse que ya no es un banco sino una pequeña banquita porque ya nos lo están arrebatando poco a poco y ya no tendremos nada en qué sentarnos (metafóricamente hablando).
    Les dejo este link, interesante para que lo lean: https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/download/256/145/
    No nos quedemos de brazos cruzados, comienza con comprar lo que el Perú produce, cuando vayas al supermercado, busca en las etiquetas de código de barras que comience con los números 775, al menos sabremos que le estamos dando chamba a peruanos como nosotros.
    Y como dice la canción: "si del cielo te caen limones aprende a hacer limonada".
    Saludos amigo, sigue escribiendo!!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Olvidé colocar mi nombre, no pretendo ser anónimo, me llamo Enclar Bassallo Hernández. Gracias amigo Martín, sigue escribiendo para seguir comentando!!! Gracias!!!

      Borrar
  32. ENCLAR BASSALLO HERNÁNDEZ2 de octubre de 2024, 7:50 a.m.

    Excelente artículo amigo Martín.
    Sí, es verdad el hambre apremia y golpea fuerte, ya nada alcanza, ya ni la pota se puede comer porque las embarcaciones extranjeras del oriente aspiran todo lo del lecho marino y nadie hace nada por defender nuestros recursos.
    Recuerdo a mi abuela con sus frases con mucha sabiduría cuando hacía recuerdo trigo por dos días seguidos, porque no había otra cosa para cocinar, ella decía: "Hoy he preparado arroz con trigo", y al día siguiente nos decía: "Hoy he preparado trigo con arroz". Jajaja, se escucha chistoso ahora, pero en ese tiempo era lo que había y se comía lo que la naturaleza y nuestra tierra nos ofrecía bondadosamente.
    Hoy en día no sabemos comer, las cosas realmente nutritivas se exportan y retornan a nosotros importadas y enlatadas, pero tontamente la compramos pensando que es mejor y no nos damos cuenta. De verdad, como dice la frase: "El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro", sigue vigente después de tantos años y podría decirse que ya no es un banco sino una pequeña banquita porque ya nos lo están arrebatando poco a poco y ya no tendremos nada en qué sentarnos (metafóricamente hablando).
    Les dejo este link, interesante para que lo lean: https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/download/256/145/
    No nos quedemos de brazos cruzados, comienza con comprar lo que el Perú produce, cuando vayas al supermercado, busca en las etiquetas de código de barras que comience con los números 775, al menos sabremos que le estamos dando chamba a peruanos como nosotros.
    Y como dice la canción: "si del cielo te caen limones aprende a hacer limonada".
    Saludos amigo, sigue escribiendo!!!

    ResponderBorrar
  33. Buen artículo, Martín Taype.
    La crisis alimentaria que enfrenta el Perú se debe en gran parte al mal gobierno, cuya incapacidad para gestionar los recursos y priorizar las necesidades del país ha agravado la situación. Además de la ineficiencia en la administración, factores como el cambio climático, la pobreza, y la falta de una política económica sólida han contribuido a que millones de peruanos sufran de inseguridad alimentaria. Las cifras alarmantes de desnutrición infantil y anemia son testigos del impacto devastador de esta crisis en las futuras generaciones.

    ResponderBorrar
  34. Es imprescindible un cambio de dirección en el gobierno para enfrentar la crisis alimentaria de forma integral y otros problemas que enfrentan el Peru. No basta con medidas asistencialistas que solo alivian temporalmente la situación; es necesario implementar estrategias que promuevan un desarrollo económico inclusivo y sostenible. El gobierno debe priorizar la inversión en sectores productivos, apoyar el emprendimiento, y fomentar una agricultura resiliente ante el cambio climático.

    ResponderBorrar
  35. Además, es crucial combatir de manera firme y decidida la corrupción que estan tanto el gobierno como otros sectores, ya que los recursos desviados afectan directamente a la población más vulnerable. Solo con una gestión transparente y un enfoque estratégico, responsable y comprometido se podrá superar esta crisis y asegurar el acceso a alimentos para todos los peruanos e incluyendo mejorar la situación interna que está enfrentando el Perú.

    ResponderBorrar
  36. Buen artículo Sr. Martín Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido a factores internos y externos que influyen en ello como la inflación y recesión global, los actuales conflictos regionales que vienen escalando como el conflicto palestino israelí además de los otros en curso a un nivel global, y el impacto de los fenómenos naturales por el cambio climático, como el friaje que han agudizado las enfermedades a las vías respiratorias, siendo relevante la informalidad y la pérdida de credibilidad del Gobierno al reconocer tardíamente la recesión, el que superamos la meta de inflación el año pasado y el descargo de los bienes de la presidenta, estos hechos hacen que el ciudadano se sienta huérfano de un rumbo viable del actual Gobierno para afrontar los problemas de nuestro contexto interno y del adverso contexto económico y geopolítico externo lo cual denota una actitud totalmente carente de ética, valores y respeto por el prójimo, por lo que debe renunciar.

    ResponderBorrar
  37. Buen artículo Sr. Martín Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido a los factores internos y externos que nos afectan como la crisis económica mundial con inflación y recesión global producto de factores geopolíticos como los actuales conflictos regionales que pueden escalar como el actual conflicto palestino israelí, El Líbano es un ejemplo, además de los otros en curso a un nivel global, en el ámbito interno es relevante la informalidad, la corrupción y la pérdida de credibilidad del Gobierno al reconocer tardíamente la recesión, el haber superado la meta de inflación el 2023, el descargo de los bienes de la presidenta o culpar a de la creciente inseguridad ciudadana a los usuarios legales de armas, estos hechos hacen que no haya confianza en el Gobierno para afrontar los problemas de nuestro contexto interno y del adverso contexto económico y geopolítico externo. Es necesario un cambio de rumbo ahora, no hay otra opción.

    ResponderBorrar
  38. Excelente artículo Sr. Martín Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido a los factores internos y externos que afectan nuestra economía como la inflación y recesión global, los conflictos regionales que están escalando como el conflicto en Ucrania además de los otros en curso a un nivel global, y el impacto del cambio climático, que vienen causando lluvias, friaje e incendios forestales con interrupciones de vías terrestres afectando el agro y por ende el comercio interno causando un alza de precios local además del global ya existente de los productos esenciales que importamos, la informalidad, pero lo relevante es la falta de credibilidad en el actual Gobierno al reconocer tardíamente la recesión, el superar la meta de inflación el 2023, el descargo sobre los bienes de la presidenta o la incapacidad de resolver los problemas internos que sufrimos, hechos que el ciudadano ven al Gobierno carente de moral y capacidad, por lo que debe renunciar.

    ResponderBorrar
  39. Magnifico artículo Sr. Martín Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido a la desastrosa gestión del Gobierno de turno que sigue aferrándose al poder cuando ha perdido toda credibilidad al reconocer tardíamente la recesión, el haber superado la meta de inflación en el 2023, y tratar de minimizar las denuncias sobre los bienes de la primera mandataria. Decir públicamente que sus costosas joyas fueron un “préstamo”, es un insulto al pueblo peruano. Han demostrado además de incompetencia el faltar a la verdad y tratar de engañar burdamente al pueblo peruano, debe la presidenta renunciar de inmediato, no podemos esperar hasta el 2026. El país se derrumba necesitamos un cambio de dirección. Los problemas de nuestro contexto interno nos agobian como la corrupción e inseguridad ciudadana. Tampoco hay acciones proactivas ante el adverso contexto económico y geopolítico externo. El mundo cambio es multipolar y debemos adaptarnos.

    ResponderBorrar
  40. Excelente artículo Sr. Martín Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido a la pésima gestión del actual Gobierno, que según diversas encuestas de opinión tiene un masivo rechazo de la población, como la última encuesta de IEP (29/09/24) publicada en el Diario La República, donde solo el 5% aprueba la gestión de la actual presidenta de la República, lo cual es caldo de cultivo para conflictos sociales y más inestabilidad política. El Arzobispo de Lima Monseñor Castillo en su Homilía del 28/07/2024 en presencia de la primera mandataria dijo “la gente no sigue a quien no muestra signos sinceros de credibilidad”. Si a esto le sumamos los problemas de nuestro contexto interno, así como el adverso contexto económico y geopolítico externo, la situación del país es insostenible, el Gobierno debe renunciar de inmediato no podemos esperar hasta el 2026, será demasiado tarde no hay opción, pero además debe responder por el desastre económico y social del país.

    ResponderBorrar
  41. Formidable artículo Sr. Martín Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido a los factores endógenos y exógenos que afectan nuestra economía como los conflictos regionales que están escalando como el de Ucrania y el palestino israelí, además de los otros en curso a un nivel global, y el impacto del cambio climático, que vienen causando lluvias e incendios forestales afectando las vías terrestres y el agro, agudizando la inflación y escasez de los productos esenciales, tanto locales como los importados, pero lo peor es la falta de credibilidad en el actual Gobierno al reconocer tardíamente la recesión, el superar la meta de inflación el 2023, el burdo descargo sobre los bienes de la presidenta o la incapacidad de resolver los problemas internos que sufrimos, hechos que el ciudadano ven al Gobierno carente de moral, competencia, e indolencia, según la FAO el 52% de la población de nuestro país sufre hambre, por lo que debe renunciar de inmediato.

    ResponderBorrar
  42. Preciso artículo Sr. Martín Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido a la calamitosa gestión del Gobierno de turno que continúa aferrándose al poder cuando el pueblo peruano ampliamente lo rechaza y sufre, los productos de la canasta básica se disparan en los mercados minoristas, siendo un sufrimiento “parar la olla” para millones, además de perder credibilidad al aceptar tardíamente la recesión y el haber superado la meta de inflación en el 2023, y la primera mandataria que dijo públicamente que sus costosas joyas fueron prestadas, fue un insulto al pueblo peruano, tratando de engañarlo burdamente. La presidenta debe renunciar de inmediato, no podemos esperar al 2026, es incapaz de enfrentar los problemas de nuestro contexto interno como la inseguridad ciudadana. Tampoco hay acciones proactivas ante el adverso contexto económico y geopolítico externo. El país se derrumba necesitamos un cambio de dirección y no seguir en el abismo.

    ResponderBorrar
  43. Buen artículo Sr. Martín Taype, el hambre golpea a millones de peruanos por culpa de la mala gestión de éste y anteriores gobiernos que desde inicios de la república tuvieron en común la corrupción, y beneficiar en los altos puestos públicos a personas de su entorno político en lugar de poner a los funcionarios de carrera, que son los técnicos quienes hacen el trabajo duro y ganan migajas frente a los funcionarios puestos a dedo por los gobiernos de turno, recordemos que tenemos ventajas competitivas en sectores como la gastronomía, el turismo y la agro industria que debemos aprovechar con una buena gestión gubernamental. El adverso contexto económico y geopolítico externo con inflación y recesión global y los problemas de nuestro contexto interno como la informalidad y la inestabilidad política hacen que la situación sea crítica. El Gobierno de turno debe renunciar de inmediato por su incompetencia.

    ResponderBorrar
  44. Exacto Martín Taype, es una plaga que se extiende de Manera Vertiginosa sobretodo en los Países de Tercer Mundo y Países en Conflicto.

    ResponderBorrar
  45. Buen articulo Sr. Martin Taype inseguridad es un termino que se ajusta a un pais que esta girando hacia una economia dependiente.... la inflacion no va a mejorar sin medios de produccion... en el pais la economia gira solo alrededor de 2 o 3 puntos .. la extraccion minera, la extraccion minera y aunque parezca repetitivo la extraccion minera.. en el mundo se ha demostrado historicamente que si los paises solo se dedican a ello, terminan en extrema pobreza...

    ResponderBorrar
  46. Muy buen articulo Sr. Martin Taype los esfuerzos de los diversos sectores del pais permiten que se mantenga el consumo de una poblacion que ha crecido con la.migracion y si el presupuesto anual que se asigna para atender sus necesidaded ya era insuficiente... la pobreza de sus instituciones se profundiza y crece su mal endemico que se llama corrupcion

    ResponderBorrar
  47. Se habla mucho de que los gobiernos regionales no gastan, no ejecutan su presupuesto... es lamentable entender que las competencias asignadas a los gobiernos locales y regionales estan por encima de los que operativizan sus gastos y el mercado de bienes y servicios esta influenciado de la corrupcion que conocemos.. que genera dos cosas o se compra mal o no se hace nada y la mayoria de los que dirijen estas instituciones ... tienen que cuidar sus espacios economicos porque de ello subsisten y fuera del gobierno no lo tendran ... esta pobreza politica es insegura

    ResponderBorrar
  48. Nuestros niños peruanos aquejados por falta de alimentos y escasez que cada se vez se agudiza más en nuestro país. Los niños pequeños son los más afectados creciendo con deficiencia de hierro en la sangre, causando problemas en su desarrollo. Las cifras no mienten y estamos frente a una triste realidad.

    ResponderBorrar
  49. Es una pena que en un psis que es tan rico exista tanta pobreza por falta de un buen gobierno. Muy cierto Martin, exijamos que el gibierno de una vez por todas desarrolle un inteligente programa economico para corregir los problemas que causan tanta pobreza y hambre de tantos millones de peruanos. Ojala que tus lineas lleguen a las autoridades responsables.

    ResponderBorrar
  50. La situación en Perú es alarmante, con millones sufriendo hambre debido a la ineficacia del gobierno. La corrupción y el malgasto de recursos resultan indignantes, mientras se priorizan programas asistencialistas que no resuelven el problema de fondo. Es urgente un cambio en el gobierno para enfrentar esta crisis.

    ResponderBorrar
  51. Gracias por la información Sr. Martín Taipei.

    ResponderBorrar
  52. Muy interesante artículo Martín. El término “inseguridad alimentaria” no lo conocía. Totalmente de acuerdo en que el Gobierno debe solucionar el tema desde la raíz y no con medidas temporales.
    Muy linda la dedicatoria a mi papá y mi abuelita Feli. Muchas gracias!! Los tenemos siempre presentes y aplicando sus enseñanzas en nuestra vida diaria

    ResponderBorrar
  53. Buen artículo Sr. Martín Taype, el hambre golpea a millones de peruanos por la nefasta gestión de este y anteriores gobiernos que hemos tenido durante largas decadas sumado al efecto de factores exógenos y endógenos que nos afectan, han ocasionado que la crisis se agudice, siendo un factor agravante a esto la inestabilidad política y el cambio climatico, que con los incendios forestales que nos golpean y otros fenómenos naturales ya estan afectando la producción de productos basicamente agrarios y su comercialización.

    ResponderBorrar
  54. El artículo me ha hecho recordar una frase lapidaria de Napoleón Bonaparte : " EL SOLDADO CON HAMBRE NO ES SOLDADO", de igual manera se puede decir , el médico, el ingeniero , el profesor , etc con hambre no son lo que su título representa.
    Aprovecho esta ocasión para resaltar tres cosas del artículo ; 1) En el 2023 el 51.70 % de la población peruana sufrió de inseguridad alimentaria,
    2) El Perú tiene el porcentaje mas alto de inseguridad alimentaria en SUDAMERICA, 3)El hambre en el Peru es un problema grave y urgente.Ojalá este tercer punto llegue a oídos de quienes gobiernan el Perú y tomen medidas efectivas al respecto.
    Creo que debemos de preguntarnos ,¿Cómo será el 2026, con una camara de senadores , y los millones de soles que demandaran sus sueldos y otros beneficios? ¿Habrán recursos suficientes para puestos políticos, la educación y la salud?...

    ResponderBorrar
  55. Muy buen artículo Martín se agudizó el hambre en el país y el gob no hace nada por revertir la situación deben dar un paso al costado tanto Dina cómo los congresistas que no hacen nada por solucionar los problemas del país que nos han llevado al caos , la extorsion el sicariato la delincuencia y los padres de la patria no son capaces de aprobar una Ley Drástica contra la delincuencia qué sucede con ellos? El Ministro del Interior debe renunciar inmediatamente no soluciona nada !! Del mismo modo el Ministto de Transporte el Ministró de Salud etc todos incapaces el Canciller tambien quisiéramos saber qué es lo que firmó ante la ONU

    ResponderBorrar
  56. Excelente articulo Sr. Martin Taype, el hambre golpea a millones de peruanos por la mala gestion de este y anteriores gobiernos que hemos tenido durante largas decadas agudizado por la creciente inseguridad ciudadana, el alto riesgo de guerra global agudizado por el conflicto palestino israeli ademas de otros conflictos en curso, la crisis economica en EEUU y Europa, mas otros factores de nuestro contexto interno como la corrupcion hacen que la inflacion local muy posiblemente supere el rango meta previsto para este año y por ende afecte a la poblacion en general.

    ResponderBorrar
  57. ¡Excelente artìculo, estimado Martìn! Lamentablemente, en nuestro país, la mayoría de los gobernantes y políticos no están interesados en sacar adelante al país, su preocupación verdadera no es SERVIR AL PAÍS, sino SERVIRSE DE ÉL. Por tanto, no es su prioridad que el país crezca en todos los aspectos y con el tiempo logre estar entre los países de mayor desarrollo. Es de suponerse por qué la mayor parte de nuestros ciudadanos más pobres continúan en la pobreza, en la desnutrición y sin lograr acceder a los alimentos de la canasta básica. Un futuro digno e ingresos decentes están negados para ellos.

    ResponderBorrar
  58. Es hermoso recordar a nuestros familiares, aún cuando estos ya han partido mucho tiempo después, ello es prueba del amor y agradecimiento que les tenemos, por todo lo hermoso y bueno que nos han brindado. Es muy loable estimado Martín que continúes recordándolos y llevándolos en tus pensamientos y corazón, ellos siempre estqarán contigo.

    ResponderBorrar
  59. Estoy de acuerdo lo que manifiestas con resultados de datos estadisticos del INEI y otros que nos dicen nuestra realidad, esperemos mayor responsabilidad del Gobierno actual sobre todo en relacion a la inseguridad que no permite que el trabajador peruano trabaje con tranquilidad por culpa de los delincuentes asesinos, sin embargo no nos alejamos de la esperanza y fe de que existe un Dios al que oramos por nuestro gran Peru.

    ResponderBorrar
  60. Muy buen articulo Sr. Martin Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido al impacto de los factores endogenos y exogenos que nos afectan siendo relevante, la inestabilidad politica, la corrupcion, la inflacion global y local debido a que somos importadores netos de productos esenciales que estan en alza producto del cambio climatico y del riesgo de una guerra global entre la OTAN vs. Rusia, China, Iran, Corea del Norte y sus aliados quienes son los mayores productores y exportadores de estos productos. La crisis tiene para rato por lo que el Gobierno y la ciudadania tienen que tomar acciones proactivas, pero de inmediato sino sera demasiado tarde, aunque para muchos ya lo es, al Gobierno de turno ya le han perdido la fe.

    ResponderBorrar
  61. Excelente articulo Sr. Martin Taype, el hambre golpea a millones de peruanos debido al contexto interno y externo que nos afecta, como la crisis economica mundial y el alto riesgo de una guerra global que tiene en jaque al mundo. Ello genera una inflacion global y local que afecta nuestra economia y por ende agudiza la pobreza y el hambre, generando conflictos sociales al no poder muchos cubrir sus necesidades basicas, mientras otros se enriquecen por la corrupcion. Urge un cambio de direccion en nuestro pais ahora.

    ResponderBorrar
  62. Buen artículo, Martín

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Rezagados en el Índice Mundial de Calidad de Vida

Rezagados en el Índice de Progreso Social

Rezagados en el Índice Global de Felicidad